- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialBASF reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable en el Informe Anual...

BASF reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable en el Informe Anual de América del Sur

BASF difunde su Informe Anual, en que presenta sus principales actividades y resultados en América del Sur durante el 2018. En esta nueva edición, la compañía informa sobre su desempeño financiero, su estrategia y sus metas a nivel social, además de que se refuerzan los compromisos que dirigen la operación en la región, cuyo objetivo es la producción segura, eficiente y confiable. Además, reitera el papel que tiene la innovación y la sustentabilidad como pilares fundamentales en la búsqueda de soluciones para tres desafíos globales: recursos, ambiente y clima; alimentación y nutrición; y calidad de vida.

El Informe Anual está disponible en el sitio web de BASF y en él la compañía detalla las acciones que contribuyen a la sustentabilidad de sus operaciones, la reducción del uso de materias primas, energía y agua, así como la optimización de sus procesos para generar menos residuos y promover la reutilización. Entre las principales metas ambientales globales se encuentra el crecimiento neutro de las emisiones de CO2 hasta el año 2030.

Asimismo, el documento presenta iniciativas de compromiso social que marcaron la actuación de BASF en el 2018. Desde el 2016, cerca de 410 mil personas han sido beneficiadas por dichas acciones en América del Sur, donde la compañía ha desarrollado proyectos de valor compartido en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

En la región, entre los 6.180 colaboradores, el 30,1% son mujeres, de las cuales el 28,9% de ellas ocupan cargos de liderazgo. Una vez más, la diversidad ha sido fundamental para impulsar la innovación en BASF, lo que, al invertir en digitalización, ha impulsado también la creación de valor para el negocio, la sociedad y los clientes.

El año pasado, las ventas de BASF en América del Sur tuvieron un valor total de 3.300 millones de euros, un aumento del 5% en comparación con el año anterior. En todo el mundo, la compañía capitalizó ventas de 62.600 millones de euros, de las cuales el 27,7% procede de productos que contribuyen con la sustentabilidad en la cadena de valor. A su vez, la meta es alcanzar los 22.000 millones de euros en ventas hasta el año 2025. En el mismo período, se invirtieron globalmente 2.000 millones de euros en investigación y desarrollo.

«Estamos constantemente evolucionando para llegar a nuestro compromiso de impactar positivamente toda nuestra cadena de valor y la sociedad. Este es nuestro modo Y. Somos sustentables y eficientes; responsables y productivos», afirma Manfredo Rübens, presidente de BASF para América del Sur. «Todo lo que hacemos tiene coherencia con el conocimiento que BASF ha adquirido a lo largo de más de 150 años y nuestro objetivo es emprender para crear el futuro con optimismo, siempre buscando mejorar nuestro foco en el cliente», destaca.

Otro tema presente en el Informe Anual es el aporte de BASF al agronegocio con la entrada en el mercado de semillas de soja, algodón, canola, hortalizas y frutas. En el área de la innovación, a través del programa AgroStart, más de 340 startups se inscribieron a partir de proyectos innovadores para el agronegocio.

Con el fin de garantizar su crecimiento a largo plazo y crear oportunidades de negocio como un socio estratégico para sus clientes, BASF trabaja globalmente para que el 90% de los gastos relevantes sean sometidos a evaluaciones de sustentabilidad para el 2025 y que el 80% de los proveedores mejoren su desempeño en sustentabilidad. A lo largo del Informe Anual, la compañía reafirma otra meta para aumentar la importancia de la sustentabilidad en los procesos de toma de decisiones y modelos de negocio, razón por la cual se ha destacado como pionera en la implantación de proyectos de economía circular para el reciclaje químico de desechos plásticos.

En 2018, BASF mostró diversos ejemplos prácticos de sustentabilidad en los cinco países, entre ellos: el desarrollo del ecovio®, plástico biodegradable y compostable producido a partir del almidón de maíz, especialidades a base de aceite de palma certificado, acciones de eficiencia energética y soluciones para el sector de construcción, que contribuyen a reducir el consumo de agua.

A lo largo del 2018, BASF superó su meta de facturación y cerró el año con un resultado financiero positivo y continuó acompañando las tendencias mundiales en sustentabilidad, como las nuevas tecnologías aplicadas a la producción agrícola, la digitalización y la trazabilidad de productos.

*foto cortesía

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...