- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: comisión multisectorial para el desarrollo de Cotabambas inicia este viernes

Las Bambas: comisión multisectorial para el desarrollo de Cotabambas inicia este viernes

MINERÍA. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, confirmó que este viernes 24 de mayo instalará la Comisión Multisectorial denominada “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau, departamento de Apurímac”.

Dicho grupo de trabajo será instalado con 180 representantes de las comunidades, en el distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas.

En su calidad de presidenta de dicha comisión multisectorial, Bustamante subrayó que el Ejecutivo está sumamente preocupado por el desarrollo de las familias que habitan alrededor del corredor minero.

“El diálogo sigue y estamos desarrollando un proceso con las comunidades y las autoridades locales, quienes tienen plataformas vinculadas con el desarrollo y el cierre de brechas para acceso a servicios básicos”, sostuvo la titular del Midis.

De esta manera, explicó, se cumple el compromiso asumido por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, el 11 de abril en el distrito de Challhuahuacho, en el sentido de crear una comisión para impulsar el desarrollo del área de influencia del proyecto minero Las Bambas.

La comisión multisectorial tratará, a través de mesas técnicas, los nueve puntos de la plataforma de la provincia de Cotabambas, precisó la ministra. Recordó, además, que el 24 de abril se instaló, también en Challhuahuacho, la mesa técnica 1, dedicada al tema Justicia y Derechos Humanos, a cargo del ministerio del mismo nombre.

“Con la primera sesión de la mesa de Justicia se dio un paso adelante en el diálogo y en la comprensión, por parte de las comunidades, de la separación de poderes: el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, cada uno con su rol, trabajando por el desarrollo”, detalló la titular del Midis.

Además de continuar con el trabajo de la mesa 1, Bustamante espera que este viernes en Tambobamba también se fijen las fechas de instalación de las otras mesas para avanzar en simultáneo. Cada mesa tiene una sede y un ministerio responsable, según se acordó el 8 de mayo en Coyllurqui entre la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, de la PCM, autoridades locales y representantes comunales.

Asimismo, dio a conocer que en Tambobamba se analizarán los avances en los compromisos asumidos por el sector Justicia sobre la instalación de una oficina de Derechos Humanos –en plena implementación– y la revisión de expedientes de denuncias contra comuneros para saber cuántas son y sobre qué versan.

Bustamante recordó que el Minjus ha ofrecido abogados de oficio a los comuneros que lo necesiten.

Bienestar para los ciudadanos

“Se trata de comunidades que tienen recursos importantes y riqueza en el subsuelo, pero no hemos logrado como Estado que esa riqueza se transforme en bienestar de los ciudadanos, de las comunidades. Estamos en ese proceso de cierre de brechas”, expresó Bustamante.

En ese contexto, la titular del Midis manifestó que su sector viene fortaleciendo en Cotabambas las gestiones de Midis, Cuna Más y Midis Qali Warma.

Destacó, a la vez, que en esa zona los Tambos (plataformas fijas) brindan servicios del Estado a la población y subrayó que hace dos semanas la Caravana de Protección a la Familia Rural, del Programa Nacional PAIS, llevó a los distritos cotabambinos varios de esos servicios.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...