- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn 38% se incrementa supervisión a presas de relaves mineros

En 38% se incrementa supervisión a presas de relaves mineros

En 2018, las supervisiones operativas a las presas de relaves de las unidades mineras del Perú se incrementaron en 38%, respecto del 2017. Así lo informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, institución responsable de la supervisión de la seguridad de la infraestructura de la gran y media minería nacional.

“El año pasado realizamos 101 supervisiones operativas en unidades mineras para verificar el cumplimiento de parámetros técnicos de diseño, construcción y operación, y prevenir la ocurrencia de fallas por inestabilidad física, deslizamientos, desbordamientos y colapsos; mientras que, en el 2017, realizamos 73 supervisiones de este tipo”, detalló Edwin Quintanilla Acosta, Gerente de Supervisión Minera de Osinergmin.

Según precisó, en 2018 se intensificó la supervisión a los componentes de geotecnia, principalmente a las presas de relaves, para así verificar de forma permanente que los titulares mineros cumplan con los parámetros técnicos autorizados y prevenir cualquier hecho no deseado que afecte al entorno.

Resaltó que, el objetivo de Osinergmin, más allá de sancionar, es impulsar una cultura de seguridad e incentivar el desarrollo de buenas prácticas en la industria.

Supervisión preventiva

Osinergmin implementó una metodología de supervisión cuyo propósito es categorizar los depósitos de relaves considerando el nivel de riesgo y así priorizar la supervisión en los depósitos que requieren mayor atención. Para dicha categorización se utilizan parámetros como la ubicación, altura del dique y volumen de relaves almacenados, así como resultados del análisis de estabilidad física, monitoreo geotécnico, entre otros como parte de la evaluación técnica. Adicionalmente se consideran factores de gestión operativa de estos componentes.

“Toda infraestructura que tenga un buen mantenimiento, una disposición apropiada de todos los elementos, un registro y monitoreo estandarizado; puede considerarse como de bajo riesgo. Desde nuestro rol supervisor, Osinergmin vela para que las operaciones mineras se desarrollen con seguridad y contribuir así con una minería moderna y sostenible, que sea bien evaluada, y de ser posible bien percibida, tanto por el Estado como por la población”, indicó Edwin Quintanilla.

Innovación minera

Desde noviembre de 2018, el 100% de las supervisiones programadas de geotecnia se realiza mediante un aplicativo celular desarrollado por Osinergmin para optimizar la labor en campo. El aplicativo utilizado por los supervisores permite capturar la información geográfica para ubicación de componentes; crear un repositorio de fotografías, vídeos y parámetros técnicos obtenido en campo; y disponer de información online para su análisis.

Por su parte, el plan de supervisión minera de Osinergmin ha proyectado, para el 2019, la implementación del uso de drones para las supervisiones en geotecnia a los tajos abiertos, depósitos de relaves, depósitos de desmonte y pilas de lixiviación.

“El objetivo es dar a los supervisores de campo una visión más amplia, evaluar zonas de difícil acceso, obteniendo mayor información respecto de las condiciones físicas de los componentes supervisados y, del mismo modo, realizar levantamientos topográficos a mayor precisión”, concluyó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...