- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCOES: "Compra de gas boliviano dependerá si se mantiene el esquema de...

COES: «Compra de gas boliviano dependerá si se mantiene el esquema de declaración de precios»

HIDROCARBUROS. El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional ( COES), César Butrón, consideró que, tras el acuerdo de las generadoras eléctricas Kallpa y Engie con el gobierno bolivano para una futura comercialización de gas natural, un elemento crucial para el uso de este recurso será la continuidad del esquema de declaración de precios.

Asimismo, indicó si el esquema, actualmente en controversia, se mantuviera, las empresas «Verán a qué precio compran pero igual declararán el precio que les convenga para ser despachados o no ser despachados.

Por otra parte, Butrón se refirió al proyecto normativo de Osinergmin que plantea delegarle la responsabilidad al COES para supervisar las inflexbilidades operativas de las generadores eléctricas, y que luego estas vuelvan a ser revisadas por Osinergmin. Butrón indicó que el COES no está en capacidad de hacer tal supervisión y esgrimió tres motivos.

El presidente del COES indicó que esta supervisión no debe ser un híbrido entre el Osinergmin y el COES. » O lo hace Osinergmin completo o lo hace COES completo, pero no híbrido como ellos lo han planteado en el proyecto que han planteado», sostuvo. Por otra parte, indicó que esta inseguridad jurídica en los agentes del sector eléctrico podría tener múltiples impactos económicos como, por ejemplo que las hidroeléctricas paguen más inflexibilidades operativas.

La norma de Osinergmin busca regular una presunta distorsión de la información declara por parte de las generadoras térmicas, quienes declararían valores mayores a los reales para operar por un mayor periodo de tiempo.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...