- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaComisión multisectorial realiza charla informativa sobre Central Hidroeléctrica de Chaglla

Comisión multisectorial realiza charla informativa sobre Central Hidroeléctrica de Chaglla

En cumplimiento a un compromiso del Ministerio de Energía y Minas (Minem) con el Gobierno Regional de Huánuco, una comisión multisectorial del Ejecutivo llegó al distrito de San Pablo de Pillao (Huánuco), para desarrollar una reunión informativa sobre temas vinculados a la Central Hidroeléctrica de Chaglla ante los alcaldes de los centros poblados y representantes de organizaciones sociales.

Durante la reunión, encabezada por funcionarios de los ministerios de Energía y Minas, Justicia, Interior, Agricultura y la Presidencia del Consejo de Ministros, los asistentes fueron informados sobre la situación actual de dicha central ubicada en los distritos de Chinchao, San Pablo de Pillao y Chaglla.

El ingeniero Alcides Claros, funcionario de la Dirección General de Electricidad (DGE) del Minem, hizo un repaso de la historia del contrato de concesión de la central hidroeléctrica CHaglla, el derecho de servidumbre, así como el procedimiento de pago del canon eléctrico.

Claros, explicó, el Minem informa al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre los alcances del contrato de concesión que indica las obligaciones del concesionario y del concedente; así como la producción anual de energía de la central, y la ubicación de los distritos, provincia y departamento, que acceden a este derecho.

Asimismo, Claros, detalló a los asistentes, que de acuerdo a las leyes vigentes, del total del canon se reparte el 10% a los gobiernos de los distritos donde se ubica la central hidroeléctrica, el 25% va a las provincias, el 40% a los gobiernos locales de toda la región, y el 25% restante al gobierno regional. De este último porcentaje, el 80% es para el gobierno regional y el 20% para las universidades de la región. “El monto que recibe cada uno lo determina el MEF”, remarcó el funcionario.

Inversión en Huánuco

Ante la solicitud de las autoridades del servicio de electricidad para sus comunidades, Mario Sarmiento, de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), informó que se tiene previsto invertir este año 122 millones de soles en diversos proyectos de electricidad para Huánuco.

“La DGER tiene cinco proyectos en ejecución. De estos, la obra Sistema Eléctrico Rural Huánuco – Dos de Mayo – Quilpa – VI Etapa, beneficiará a 419 localidades, con una población de 18 mil familias. Se ejecuta con una inversión de 27 millones”, sostuvo Sarmiento.

El funcionario de la DGER acotó que otros cuatro proyectos llevarán electricidad a las provincias de Marañón, Lauricocha, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Leoncio Pardo, Pachitea y Yarowillca.

El Gobernador de Huánuco, Juan Alvarado, agradeció la presencia de la comisión multisectorial y calificó la reunión como fructífera por las respuestas a diversas inquietudes de la población.
Cabe precisar que asistieron a esta cita informativa, el alcalde de San Pablo de Pillao, Julián Lino; el alcalde de la provincia de Leoncio Prado, Miguel Meza; el presidente de la Comunidad Campesina, Gilmer Malpartida, además de alcaldes de los centros pobladores de esa jurisdicción y representantes de organizaciones sociales.

Por el Ejecutivo participaron, Irma Espinoza, del Minagri; Samantha Gonzales del Mininter, Daniel Figueroa del Minjus, Claudia Vega de la PCM y el equipo del Minem.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...