- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUcayali, Lambayeque y Loreto lideran inversión pública en el primer semestre del...

Ucayali, Lambayeque y Loreto lideran inversión pública en el primer semestre del año

Al iniciarse este lunes 01 de julio el segundo semestre del año fiscal 2019, una revisión del ranking Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestra los gobiernos regionales que lideran la ejecución de inversión pública 2019, de acuerdo a la información recogida por la Universidad Continental.

De acuerdo a dicha información el avance es el siguiente:

  • Ucayali con 54.1%
  • Lambayeque (31.3%)
  • Loreto (28.6%)
  • Ancash (24.2%)
  • Tacna (23.9%)
  • Puno (22.8%)

Anthony Moreno, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental que analiza las cifras, detalla que casos como los de Ucayali, Lambayeque y Loreto se explican, sobre todo, por la ejecución de uno o dos proyectos.

“El 50% de la ejecución de Ucayali es explicado por el Hospital Regional de Pucallpa y la Carretera Neshuya-Curimana; en Lambayeque, que ocupa el segundo lugar, el 60% de su ejecución se debe al pago de la concesión Túnel Trasandino y Presa Limón (ni siquiera se trata de un proyecto); y, en el caso de Loreto, sólo el Hospital de Iquitos es el 42% de su ejecución”, sostiene.

Sin embargo, sostiene que existen otros casos donde la ejecución obedece a la gestión de una cartera más amplia, como por ejemplo Puno.

“El balance de ´Los 100 primeros días de gestión´ arrojó que el Gobierno Regional de Puno ejecutó casi 400% más que sus montos históricos debido, entre otras razones, a la aplicación de un modelo de seguimiento tipo delivery unit (unidad de cumplimiento)”, indicó.

A estas primeras regiones, le siguen:

Ica con 22.7%
Madre de Dios (22.7%)
Arequipa (22.4%)
San Martín (21.7%)
Apurímac (20.7%)
Pasco (20.6%)
Cusco (18.7)
Huánuco (17.8%)
Piura (16.2%)
Cajamarca (15.5%)
Tumbes (14.5%)
Junín (14.3%)
Lima (12.6%)
La Libertad (12.6%)
Amazonas (12.5%)
Moquegua (12.4%)
Ayacucho (11.8%)
Huancavelica (8.8%)
MML (8.0%)
Callao (6.1%)

El docente de detalla las principales razones de un bajo % de ejecución, como es una mala programación presupuestal, que pasa cuando la anterior gestión programa más recursos de los realmente “ejecutables”.

De la misma manera, las limitaciones establecidas por el MEF para realizar modificaciones presupuestarias; la pobrísima calidad de expedientes técnicos que impiden continuar con la ejecución; retrasos en la formulación de requerimientos; la obtención de licencias, permisos y autorizaciones; la poca capacidad logística; entre otros.

“Que una entidad pública haya afinado tanto su maquinaria administrativa-técnica-política que haga efectivo un ‘pago’ de manera correcta y oportuna, es una gran cosa. La ejecución financiera, no es el indicador perfecto, pero tampoco debe menospreciarse. Menos si son poquísimas las entidades que lo han conseguido”, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...