- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversiones mineras crecen 26.5% de enero a mayo con impulso de Anglo...

Inversiones mineras crecen 26.5% de enero a mayo con impulso de Anglo American y Marcobre

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reveló que, de enero a mayo de este año, las inversiones mineras crecieron un 26.5% con respecto al mismo periodo de 2018.

«El crecimiento interanual de las inversiones mineras en el 2019  ha sido sostenido en los primeros cinco meses del año coadyuvando a que la inversión privada en el subsector minero, en el acumulado enero-mayo, ascienda a US$ 2,048 millones, reportando un aumento de 26.5% con respecto al mismo periodo de 2018», indicó el Minem.

En esta línea, los rubros más destacados fueron Planta Beneficio y Desarrollo y Preparación, que registraron los mayores montos de inversión (US$ 441 millones y US$ 461 millones, respectivamente) y que en conjunto, representaron el 44.0% de las inversiones mineras ejecutadas al mes de mayo de 2018.

De esta manera, en un próspero contexto, en el mes de mayo, las inversiones mineras sumaron US$ 424 millones, superando en 11.5% a lo registrado en el mismo mes del año anterior (US$ 381 millones).

A nivel de empresas, Anglo American Quellaveco S.A. y Marcobre S.A.C. mantuvieron la primera y segunda posición, representando en conjunto el 31.4% de la inversión total. Por su parte,
Minera Chinalco Perú S.A., que reportó un aumento interanual  de 105.2%, posicionándose en el cuarto lugar con una inversión igual US$ 149 millones y una participación de 7.3%.

Realizando un análisis más detallado, durante el mes de mayo,  las inversiones en Planta Beneficio, consecuente con el término,  de la fase de construcción del proyecto Ampliación Toquepala
que marcó la menor inversión de Southern Peru Copper Corporation (-54.6%), registró una disminución en 23.6% con relación al mismo mes de 2018.

No obstante, la mayor inversión ejecutada por Minera Chinalco Perú S.A., producto del desarrollo de su proyecto Ampliación Toromocho, y Minera las Bambas, permitió que en el acumulado
enero a mayo, la inversión en el rubro presente tan solo un ligero decremento de 0.1%, con respecto al similar periodo del año anterior, manteniéndose como el segundo rubro con mayor participación.

Por su parte, la inversión en Equipamiento Minero continuó en  ascenso registrando US$ 83 millones en el mes de mayo, logrando un aumento de 49.7%, con respecto al mismo mes del año
pasado. Más aún, la inversión sostenida por parte de Anglo American Quellaveco S.A. y Marcobre S.A.C impactó positivamente este rubro, contribuyendo a que la inversión en el periodo de
enero a mayo registre un incremento interanual de 87.8%.

A su vez, la inversión en Exploración reportó un ligero ascenso de 1.3%, en referencia al mes de mayo de 2018. No obstante, la inversión acumulada al quinto mes del año registró una disminución interanual en 20.2%. A nivel de empresas, Compañía  Minera Poderosa S.A. se afirmó como líder con la mayor inversión en este rubro (US$ 17 millones) mientras que, en segundo y tercer lugar, se encontraron Compañía Minera Zafranal S.A.C. con US$ 11 millones y Compañía de Minas Buenaventura con US$ 10 millones. Sumado a lo anterior, cabe resaltar que, en conjunto, las tres compañías aportaron más del 30% del total.

En cuanto a la inversión en Infraestructura, esta decreció en a,  22.5% con respecto a mayo del año pasado, a pesar de la mayor inversión registrada por Compañía Minera Antapaccay S.A. y Sociedad Minera Cerro Verde, viéndose afectado, principalmente, por la menor inversión de Anglo American Quellaveco S.A. y Marcobre S.A. en el rubro. De esta manera, los resultados negativos
obtenidos, sumado a la tendencia negativa de los meses anteriores, conllevaron a que la inversión acumulada de enero a mayo de 2019 sea menor en 20.4%, en relación al mismo periodo de 2018.

En el rubro Desarrollo y Preparación, en el mes de mayo se registró un crecimiento interanual de 99.0%, lo cual, le permitió ubicarse, por segundo mes consecutivo, como el principal aportante desplazando al rubro Planta Beneficio que anteriormente ocupaba dicha posición. Este resultado se debió esencialmente a la mayor inversión registrada por parte de Marcobre S.A.C. y Minera Yanacocha S.R.L., en sus proyectos Mina Justa y Quecher Main, respectivamente. En conjunto, estas dos empresas contribuyeron en más del 50% de la inversión total del rubro.

Así, la inversión en el acumulado de enero a mayo aumentó en 87.4% en relación al periodo similar de 2018, posicionándose, así como el mayor rubro de inversión con una participación de 22.5% del total.

Finalmente, la inversión en el rubro Otros se creció en un 26.7% en el mes de mayo con respecto al mismo mes del año anterior, resultado que contribuyó a que en el acumulado de enero a mayo
se registre un crecimiento interanual de 104.3%, esto debido esencialmente a la mayor inversión de Anglo American Quellaveco S.A., que representa el 62.7% del rubro.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...