- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaYamila Osorio: “El diálogo es importante en un proceso de descentralización"

Yamila Osorio: “El diálogo es importante en un proceso de descentralización»

Como parte del IV Foro Diálogos para el Desarrollo, organizado por Seminarium y CONFIEP, se llevó a cabo un panel de discusión para evidenciar oportunidades para mejorar el proceso de descentralización del Perú. En este espacio participaron: Yamila Osorio, ex Gobernadora Regional de Arequipa; Eduardo Ballón, Antropólogo y estudioso de descentralización; Carolina Trivelli, ex Ministra de Desarrollo e Inclusión Social; Alfonso Bustamante, Presidente de COMEX y Gonzalo Castro de la Matta, Gerente de Asuntos Externos & Sociales de Pluspetrol.

Tomando como punto de partida la última propuesta de descentralización llevada a cabo como país, y teniendo en cuenta la situación actual del proyecto minero Tía María, Osorio mencionó que discrepa con el actual gobernador de Arequipa, debido a que no podemos ser intransigentes con la comunicación. En ese sentido, recalcó que “El diálogo es importante en un proceso de descentralización ya que fortalece la democracia, la sostenibilidad y el desarrollo, y en una sociedad tan heterogénea como es la nuestra país no podemos no comunicarnos”.

Por su parte, Carolina Trivelli comentó que la descentralización debe ser un medio para permitirnos llegar con más y mejores servicios para los ciudadanos, pero que lamentablemente aún no hemos logrado un modelo que funcione bien.

Dada la complejidad del país, Eduardo Ballón considera que la pregunta que debemos hacernos es si la descentralización ha sido útil a pesar de los pecados que tienen. A esta interrogante, el estudioso responde que “Está más o menos claro que la descentralización tiene el desafío de transitar de un estado sectorial a uno territorial. Lo poco que hemos avanzado en esta materia, se ha avanzado por la gestión de este proceso de descentralización, sería irresponsable que fuese distinto”.

Jose Luis Escaffi, Socio de APOYO Consultoría también participó de este espacio presentando su ponencia “La descentralización: un reto pendiente”, en la cual mencionó la importancia de tener los objetivos claros en la gestión de procesos, haciendo hincapié en que la debilidad institucional genera una serie de problemas que son las causas de la existencia de amplias brechas en el país.

Por su parte, de la Matta mencionó que “El problema no es la plata, el problema es que estamos a medio camino y no podemos retroceder, tenemos que descentralizar”. Asimismo, considera que sí es posible lograr una convivencia entre la agricultura y las industrias extractivas.

Al respecto, y en la misma línea, la ex Gobernadora Regional de Arequipa, Osorio concluyó que la mejor respuesta ha sido la descentralización. “Hay que decirle que sí a la descentralización con dialogo, con coordinaciones entre las diferentes relaciones de gobierno, trabajando las políticas que requieren nuestro país, con servicios de salud, electricidad y saneamiento a los sectores que siguen relegados”, concluyó Osorio.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...