- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Actividad minera ocupa menos del 0.1% del territorio de Arequipa

Ingemmet: Actividad minera ocupa menos del 0.1% del territorio de Arequipa

Algunas ONG ambientalistas, autoridades y gremios locales se oponen al proyecto Tía María y señalan que más del 90% de distritos y provincias de Arequipa están concesionados a la minería. Sin embargo, el Ingemmet (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico) informó que, en la práctica, menos del 0.1% del territorio de Arequipa está bajo operación efectiva de la actividad minera.

El presidente de la Junta de Usuarios del valle de Tambo, Jesús Cornejo, había declarado días atrás que las concesiones mineras en la provincia de Islay (Arequipa) han registrado avances en los últimos años y que en el distrito de Cocachacra, donde se sitúa el proyecto Tía María, este se encuentra concesionado al 96.2%.

Área total

Según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) a junio del 2019, a nivel nacional, hay 1.3 millones de hectáreas donde se desarrolla la explotación minera, lo que representa apenas 1.06% del territorio, mientras que la exploración minera se desarrolla en 289,234 ha, el 0.23% del territorio (ver tabla).

Pero en el caso de Arequipa, los espacios de terreno superficial donde se desarrolla esa actividad en sí son aún menores.

En diálogo con Gestión, el presidente del Ingemmet, Henry Luna, precisó que si bien en Arequipa hay 5,066 derechos mineros vigentes, que ocupan 2.2 millones de hectáreas concesionadas, el único impacto en el terreno superficial lo genera la unidad minera de Cerro Verde, y que representa menos del 0.1% de ocupación del territorio en esa región.

Mancha roja

Reclamó que hay mucha información sobre los derechos mineros, que se ha tergiversado, proveniente de una ONG que recoge información de Ingemmet y la pone “como una mancha roja (que cubre el mapa de zonas de Arequipa)”.

“(Esa información) la convierten en un porcentaje donde mezclan derechos mineros en trámite, derechos mineros extinguidos, titulados, concesiones de beneficio, entre otros derechos, lo que muestra una mancha exageradamente abultada, donde incluso la medida supera el 100%”, objetó Luna.

Además de Cerro Verde, los únicos proyectos que registra el Minem para construcción de minas en Arequipa son Tía María, Pampa del Pongo, Zafranal y Don Javier.

A ellos se suman nueve proyectos para exploración minera, que son los que explican una ínfima parte del total de los derechos mineros vigentes registrados por Ingemmet, pues en la gran mayoría de casos,en las más de 5,000 concesiones que hay en esa región, no se desarrolla actividad alguna.

Así, si bien esos 9 proyectos exploratorios antes citados ya cuentan con instrumentos de gestión ambiental aprobados, las empresas titulares de esos proyectos no han comunicado al Minem que hayan iniciado actividad exploratoria alguna en sus concesiones.

Pocas ven la luz

El presidente de Ingemmet explicó que de cada mil concesiones que se otorgan a las empresas mineras, en promedio, apenas una se concreta en una actividad extractiva.

“De cada mil estudios que se hacen en el terreno, salen 100 prospectos, de estos, un promedio de diez proyectos tienen éxito, y de ellos, en la práctica, solo se puede concretar una mina. Es decir, (es un ratio) de mil a uno. De mil concesiones, solamente una se concreta”, aseveró Luna.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...