- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBalanza comercial: en el primer semestre fue favorable en US$ 1.118 millones

Balanza comercial: en el primer semestre fue favorable en US$ 1.118 millones

En los primeros seis meses del año, las exportaciones peruanas sumaron 21.933 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron 20.815 millones de dólares con lo cual la balanza comercial fue favorable para el Perú en 1.118 millones de dólares.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las exportaciones registran un comportamiento negativo entre enero y junio. Solo en el sexto mes del año se contrajeron en 13,08%.

Las exportaciones del mes de junio de este año fueron de 3.867 millones de dólares, y las importaciones fueron de 3.285 millones. Mientras que las importaciones de enero a junio disminuyeron a 20 mil 815 millones de dólares, monto inferior en 1% al mismo periodo del año anterior.

Cabe recordar que el informe de proyecciones macroeconómicas 2019 – 2022 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicado en abril, a pesar del entorno internacional menos favorable, la balanza comercial en 2019 continuaría siendo superavitaria, con un monto mayor a los 7.429 millones de dólares equivalente a 3,1% del producto bruto interno (PBI).

Por potro lado, el reporte de inflación del mes de junio del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) señala que los menores precios de las exportaciones en relación a los proyectados en marzo ha llevado a una proyección mayor del déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, de 1,3 a 1,6% del PBI en 2019 y de 1,3 a 1,9%o en 2020.

“Por la misma razón se ha revisado el superávit de la balanza comercial de 8 025 millones dólares en el reporte de marzo a 6 271 millones en la presente proyección” explica la entidad.

Frente a este panorama, el expresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) Juan Varilias señaló que las proyecciones de este par de entidades significan que las importaciones se podrían mantener, mientras que los exportaciones al cierre del año caerían.

En referencia a las exportaciones tradicionales afirmó que aún no poseen información exacta sobre cómo estas van a desarrollarse, “lo que sabemos es que el café está tendiendo a la baja, y los minerales en las ultimas semanas se esta observando los pedidos internacionales están disminuyendo”. Para el especialista es muy probable que estos también lleguen a la disminución.

En referencia a la guerra comercial que Donald Trump volvió a encender contra China, expresó que se extendió más de lo esperado y eso afectará la compra de materia prima del país asiático para la exportación. “China al observar esa situación, sabe que venderá menos porque los precios subirán en el mercado interno norteamericano y también los productos que se procesen con las materias primas”.

Eduardo Amorrortu, expresidente de ADEX y empresario ligado al sector aduanero y portuario se refirió a este tema y dijo que el país no debería estar tan golpeado si la política interna fuera estable, es decir, más proactiva.

“Hay que reconocer que el mundo está alterado con el tema China-Estados Unidos y ellos son nuestros principales socios. Si ellos dos empiezan a tener efectos de menor relación comercial perjudicarán a sus principales asociados”, comentó el experto en relación con el panorama internacional.

Además, Amorrortu añadió que las exportaciones hacia estos dos socios han decrecido porque están comprando en menor cantidad sumado a una canasta de productos peruana que, “si bien es cierto está mejorando como la palta, los cítricos o el mango; no esta mejorando en lo que tiene que mejorar, lo que es el producto de valor añadido”.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...