- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana habría crecido entre 1,6% y 1,7% en el primer semestre

Economía peruana habría crecido entre 1,6% y 1,7% en el primer semestre

Mañana el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publica el resultado de crecimiento económico de junio. El consenso es que se observará un rebote respecto a los meses anteriores, cuando el incremento interanual (comparando cada mes con su correspondiente del año anterior) fue menor al 1%.

Asimismo, según lo sondeado por nuestro medio, en el acumulado del primer semestre, solo se alcanzaría una expansión de entre 1,6% y 1,7% (comparando enero-junio 2019 frente al mismo periodo del 2018).

El ex ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, estima que el avance del Producto Bruto Interno(PBI) fue en junio de 2,5%. Esto es muy cercano al resultado de la encuesta de Reuters publicada ayer de 2,57%.

“Los sectores positivos son la pesca, que habría subido 14%, y después todo lo relacionado al consumo. El comercio estaría creciendo a 2,8%(en junio), servicios a 4,2%, electricidad a 3,9% y construcción a 12,8%”, detalló Thorne a la República.

En contraste, la manufactura y la minería habrían caído -3% y -0,5%, respectivamente, según el ex ministro. Cabe aclarar que todas estas variaciones son comparando junio 2019 con el mismo mes del año anterior.

Thorne también hizo referencia a la desaceleración de la inversión estatal. Indicó que la reconstrucción del norte se encuentra en un avance del 0,6%, mientras que la ejecución del presupuesto público está alrededor del 30%(del total asignado para el 2019).

“En el primer semestre, hubo una desaceleración de la inversión privada y del consumo privado que han sido los motores de crecimiento. Otro factor es la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Estamos viendo efectos sobre las exportaciones de materias primas(por menores precios del cobre)”, sostuvo el economista.

En este contexto, Thorne estima que en la primera mitad del año habríamos crecido 1,6%. Dicho cálculo es muy cercano al del Banco de Crédito del Perú(BCP) que señaló en un reciente reporte lo siguiente: “Luego de un primer semestre bastante débil con un 1,7% de variación interanual(la tasa más baja en 10 años), la economía debería acelerarse a poco más de 4% en el segundo semestre para alcanzar la proyección de crecimiento de 3% para este año”.

El BCP proyectó además en el citado reporte un crecimiento para junio de 3%.

Futuro inquietante

Por su parte, Melvin Escudero, Docente de Pacífico Business School, también prevé un rebote del crecimiento en junio. “Debería mostrar una mejora. Hay factores favorables, como una recuperación del consumo interno y del sector construcción. Además, el tema de los Juegos Panamericanos ha ayudado al desarrollo de infraestructura”, explicó.

Sin embargo, Escudero advirtió que debemos poner especial atención a los datos que se observen a partir de julio. “El plano actual está mostrando una inquietante perspectiva que nos trae con expectativas a la baja. Las estimaciones fluctúan entre 2% y 3% para el 2019. El caso de Tía María y los avances y retrocesos del gobierno están creando incertidumbre, y esto se junta con el tema externo», alertó.

“Si(el gobierno no soluciona los conflictos) y las cosas no mejoran vamos a crecer 2% o menos(en el 2019). No puede ser, por ejemplo, que el puerto de Matarani esté bloqueado”, apuntó el docente.

Con todo, podemos concluir que las perspectivas para la segunda mitad del año son muy inciertas.

Foto Referencial

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...