- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBolivia y China forman empresa para fabricar litio metálico

Bolivia y China forman empresa para fabricar litio metálico

INTERNACIONALES. Bolivia y China suscribieron un acuerdo para la conformación de una empresa orientada a construir una planta de carbonato de litio, cuya inversión supera los US$1.000 millones, como parte del proceso de industrialización de ese recurso en el país suramericano.

La firma del documento la realizaron el gerente general de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, y el gerente general para Sudamérica de la empresa china Xinjiang TBEA Group Company, Zheng Yan, en la Casa de Gobierno en La Paz.

Durante el acto, el viceministro boliviano de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, indicó que la planta procesará la «salmuera remanente» para producir litio metálico, que es un producto de «alto valor de un uso en tecnología de punta».

Bolivia «va a ser uno de los pocos países en el mundo que va a producir litio metálico», remarcó.

Se espera que la nueva planta que se construirá en el salar de Pastos Grandes del departamento de Potosí esté en marcha en los próximos dos a tres años, afirmó el viceministro.

El acuerdo establece la constitución de una «empresa mixta» en la que el estado boliviano tendrá el «51% de las acciones», afirmó el ministro boliviano de Energías, Rafael Alarcón, tras la rúbrica del documento.

«La asociación que estamos formando el día de hoy es parte de la cadena de industrialización, es la parte posterior a la explotación de los recursos evaporíticos», mencionó el ministro.

Durante el acto se precisó que la inversión en la planta de carbonato de litio será de unos US$1.100 millones, aunque todavía esa cifra es «preliminar» y podría variar de los estudios de «prefactibilidad» y de «diseño final» que se realicen.

«Hoy es un día monumental para la relación chino-boliviana», manifestó el embajador de China en Bolivia, Liang Yu, que consideró que este paso permitirá a los gobiernos de ambos países «desarrollar profundamente las potencialidades de la cooperación del litio».

El diplomático precisó que la Xinjiang TBEA Group Company es un «gran fabricador de equipos de energía» y que cuenta con la capacidad tecnológica «más avanzada a nivel mundial» en los sectores de transmisión y transformación de energía.

Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, las mayores de todo el mundo, la mayor parte de ellas se sitúan en el salar de Uyuni, y en menor proporción en los yacimientos de Coipasa y Pastos Grandes, según un estudio hecho este año por el Gobierno boliviano.

Los salares de Coipasa y Pastos Grandes están cercanos al de Uyuni, considerado el mayor desierto de sal continuo a más altura en el mundo, con unos 10.570 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud.

Esta empresa con capitales compartidos para la industrialización del litio boliviano se suma a los acuerdos que Bolivia firmó también con la Xinjiang TBEA Group Company para la construcción de plantas en el salar de Coipasa y con la alemana ACI Systems que opera en el de Uyuni, apuntaron las autoridades bolivianas.

Foto referencial 

(ABN)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...