- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSumma Gold: la nueva mina de oro del Perú

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

La producción de oro retrocedió 11,3% en el primer semestre del año y se encamina a registrar su tercera caída anual consecutiva al cierre del 2019. ¿La causa? El agotamiento de reservas en muchas minas auríferas de gran volumen y la escasez de nuevos descubrimientos.

Por ello, en Perumin 2019 causó sorpresa la noticia del inicio de producción de un nuevo proyecto de oro, que aparecerá próximamente en la cartera de inversión del Ministerio de Energía y Minas.

Se trata de Summa Gold (mina Isabelita), desarrollado por la peruana Summa Gold Corporation (SGC), que acaba de iniciar operaciones en agosto pasado.

“Somos la única mina de oro que sale este año en un contexto difícil, porque nuestras concesiones fueron invadidas por mineros ilegales”, explica Jaime Polar, gerente general de la minera.

Minería ilegal 

Summa Gold se ubica en el distrito de Huamachuco, en La Libertad. Una zona infestada años atrás por mineros ilegales que ocasionaron un profundo daño ambiental con el vertimiento indiscriminado de elementos químicos.

Para sacar el proyecto adelante, SGC remedió esos pasivos ambientales y solucionó el problema de la ilegalidad en sus concesiones.

“Por esta razón, iniciamos un proceso de reconversión laboral. Eso significa que incorporamos a muchos mineros ilegales, que ahora trabajan con nosotros, recibiendo beneficios sociales”, explica Polar.

Resuelta esta traba, SGC desarrolló un agresivo programa de perforación (47 mil metros) que lo ayudó a cubicar poco más de un millón de onzas de oro en el 2017 y el 2018.

El resultado: una mina con capacidad de producir entre 100 mil y 150 mil onzas de oro al año, volumen que la cataloga como una operación de la mediana y gran minería.

“La mina tiene una vida útil de ocho años, que se inicia en el 2019 y concluye en el 2026, pero estamos abocados a una intensiva campaña de perforación para encontrar más recursos”, añade Polar.

Oro para oriente

SGC estima redondear una inversión de US$145 millones en la construcción y operación de Summa Gold al 2026. Esto incluye la moderna planta de lixiviación en pilas, donde produce barras doré.

“La idea es concretar una operación eficiente con la menor inversión de capital (capex) posible”, explica Polar.

Summa Gold exporta su producción a los mercados de Oriente, particularmente a la India y Dubái, principales demandantes internacionales de oro.

La minera aurífera espera vender, de esta manera, US$1.310 millones al 2026.

En lo que respecta al impacto económico local, Oliveira apunta que Summa Gold se ha erigido como el principal articulador de empleo y cadenas productivas de Huamachuco.

“Más del 90% del personal de la mina pertenece al área de influencia del proyecto. Además, todos los equipos y servicios son proporcionados por contratistas de la misma zona”, refiere.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...