- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinam plantea reforzar participación ciudadana en EIA para todo tipo de proyecto

Minam plantea reforzar participación ciudadana en EIA para todo tipo de proyecto

MINERÍA. Se prepublicó un proyecto de reglamento que es más específico y claro sobre los procedimientos de participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental.

El Ministerio del Ambiente prepublicó un decreto supremo para modificar el reglamento de la ley del Sitema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La norma estará sujeta a 10 días hábiles para recibir comentarios, pero de antemano establece una serie de modificatorias que refuerzan, principalmente, la participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

En la exposición de motivos, la prepublicación sostiene que el actual Reglamento del SEIA menciona “un concepto general de la participación ciudadana, señalando que éste es aplicable en todas las etapas del proceso de la EIA”.

Según sostiene el Minam, es reglamento está plagado de conceptos que son difíciles de aplicar en sectores que carecen de regulación sectorial para aplicar la participación ciudadana. Esto “debido a que es muy general y no conversa con lo desarrollado en el Reglamento del SEIA”.

Por ello, “la propuesta precisa el proceso de participación ciudadana señalando las modalidades a través de los cuales la autoridad establece los mecanismos a ser ejecutados por el titular del proyecto de inversión”.

¿Cuáles son las novedades de esta propuesta normativa?

En su título IV, dedicado a la participación ciudadana, la propuesta normativa dedica una serie de procedimientos para lograr una mayor intervención de las personas influenciadas por un proyecto de inversión. En ese sentido, se establecen las obligaciones y competencias, así como la obligatoriedad de elaborar un Plan de Participación Ciudadana.

Este Plan de Participación Ciudadana, dice el proyecto normativo, debe ser aprobado por la autoridad competente (el ministerio correspondiente o Senace) para que recién pueda elaborarse el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente. En caso la autoridad competente no apruebe el Plan de Participación Ciudadana en un máximo de 30 días, se determinará el silencio administrativo negativo, con lo cual una empresa no podrá elaborar su EIA.

Una fuente allegada al Minam conversó con Gestión.pe y explicó que esta norma se caracteriza por elevar la rigurosidad de los procedimientos para que exista una mayor participación ciudadana en la elaboración del EIA. En ese sentido, explicó que el reglamento del SEIA es una norma base que se aplica a todos los sectores de la economía en donde se hagan inversiones que requieran EIA.

Sostuvo que si bien ya existe reglamentos de participación ciudadana sectoriales, en el caso de Minería, Hidrocarburos, Electricidad, Agricultura, entre otros; todos estos deberán modificarse y adaptarse ante la oficialización eventual de este reglamento.

Vale aclarar que esta norma no aplicaría para todos los procedimientos en curso, sino para todos los procedimientos que se inicien posterior a la oficialización de la norma.

¿Cuál es la realidad del sector?

Para Liseth Manrique, Directora de la Consultora Ambiental Gema, esta medida no representa cambios significativos para los EIA que son elaborados en el sector Hidrocarburos y la Gran Minería, pues los reglamentos de participación ciudadana ya cuentan con altos estándares como los que se proponen.

“Esto es algo que está por descontado en sectores como la gran minería y el sector hidrocarburos. Ellos ya cuentan con todos estos procesos y, por lo general, no se recurre al silencio administrativo negativo, pues todos los planes de participación ciudadana son respondidos y aprobados a tiempo”, señala Manrique.

Además, explica que esto podría servir sobre todo para otros sectores en donde no se cuenta con un debido marco legislativo para asegurar la participación ambiental en el EIA.

Por ejemplo, existen sectores como Construcción, Saneamiento, Turismo, Transporte, entre otros que no cuentan con este tipo de marco legal específico para asegurar la participación ciudadana.

Foto Referencial

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...