- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinam plantea reforzar participación ciudadana en EIA para todo tipo de proyecto

Minam plantea reforzar participación ciudadana en EIA para todo tipo de proyecto

MINERÍA. Se prepublicó un proyecto de reglamento que es más específico y claro sobre los procedimientos de participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental.

El Ministerio del Ambiente prepublicó un decreto supremo para modificar el reglamento de la ley del Sitema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La norma estará sujeta a 10 días hábiles para recibir comentarios, pero de antemano establece una serie de modificatorias que refuerzan, principalmente, la participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

En la exposición de motivos, la prepublicación sostiene que el actual Reglamento del SEIA menciona “un concepto general de la participación ciudadana, señalando que éste es aplicable en todas las etapas del proceso de la EIA”.

Según sostiene el Minam, es reglamento está plagado de conceptos que son difíciles de aplicar en sectores que carecen de regulación sectorial para aplicar la participación ciudadana. Esto “debido a que es muy general y no conversa con lo desarrollado en el Reglamento del SEIA”.

Por ello, “la propuesta precisa el proceso de participación ciudadana señalando las modalidades a través de los cuales la autoridad establece los mecanismos a ser ejecutados por el titular del proyecto de inversión”.

¿Cuáles son las novedades de esta propuesta normativa?

En su título IV, dedicado a la participación ciudadana, la propuesta normativa dedica una serie de procedimientos para lograr una mayor intervención de las personas influenciadas por un proyecto de inversión. En ese sentido, se establecen las obligaciones y competencias, así como la obligatoriedad de elaborar un Plan de Participación Ciudadana.

Este Plan de Participación Ciudadana, dice el proyecto normativo, debe ser aprobado por la autoridad competente (el ministerio correspondiente o Senace) para que recién pueda elaborarse el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente. En caso la autoridad competente no apruebe el Plan de Participación Ciudadana en un máximo de 30 días, se determinará el silencio administrativo negativo, con lo cual una empresa no podrá elaborar su EIA.

Una fuente allegada al Minam conversó con Gestión.pe y explicó que esta norma se caracteriza por elevar la rigurosidad de los procedimientos para que exista una mayor participación ciudadana en la elaboración del EIA. En ese sentido, explicó que el reglamento del SEIA es una norma base que se aplica a todos los sectores de la economía en donde se hagan inversiones que requieran EIA.

Sostuvo que si bien ya existe reglamentos de participación ciudadana sectoriales, en el caso de Minería, Hidrocarburos, Electricidad, Agricultura, entre otros; todos estos deberán modificarse y adaptarse ante la oficialización eventual de este reglamento.

Vale aclarar que esta norma no aplicaría para todos los procedimientos en curso, sino para todos los procedimientos que se inicien posterior a la oficialización de la norma.

¿Cuál es la realidad del sector?

Para Liseth Manrique, Directora de la Consultora Ambiental Gema, esta medida no representa cambios significativos para los EIA que son elaborados en el sector Hidrocarburos y la Gran Minería, pues los reglamentos de participación ciudadana ya cuentan con altos estándares como los que se proponen.

“Esto es algo que está por descontado en sectores como la gran minería y el sector hidrocarburos. Ellos ya cuentan con todos estos procesos y, por lo general, no se recurre al silencio administrativo negativo, pues todos los planes de participación ciudadana son respondidos y aprobados a tiempo”, señala Manrique.

Además, explica que esto podría servir sobre todo para otros sectores en donde no se cuenta con un debido marco legislativo para asegurar la participación ambiental en el EIA.

Por ejemplo, existen sectores como Construcción, Saneamiento, Turismo, Transporte, entre otros que no cuentan con este tipo de marco legal específico para asegurar la participación ciudadana.

Foto Referencial

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...