- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Minem debe supervisar la minería artesanal

SNMPE: Minem debe supervisar la minería artesanal

MINERÍA. El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, propuso ayer en la CADE 2019 que las funciones de supervisión de la minería artesanal, en manos de los gobiernos regionales, retorne de nuevo al Gobierno central, específicamente al Ministerio de Energía y Minas, como una manera más eficaz de luchar contra la minería ilegal.

Como parte de la mesa de trabajo “Narcotráfico y minería ilegal, una amenaza para el país”, que compartió con el general en retiro Otto Guibovich y el juez español José Antonio Vázquez Taín, De la Flor dijo que los gobiernos regionales no tienen las competencias ni la voluntad para llevar a cabo esta supervisión, lo que en gran medida ha generado el avance de la minería ilegal en el país.

Cifras

Señaló que en el país operan 300,000 mineros informales o ilegales, cuando hace 10 años eran 100,000, un crecimiento de 300%, pero, además, en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), donde deben inscribirse los mineros informales que aspiran a la formalidad, solo hay inscritos 54,000 derechos mineros, 4,500 de ellos en Madre de Dios, y apenas 1,400 han culminado el proceso de formalización.

“Frente a este panorama desalentador, lo que propongo es un esquema de intervención integrado alrededor de tres pilares: el primero de ellos, el fortalecimiento institucional, pasa por recentralizar las funciones de supervisión”, señaló.

Narcotráfico

A su turno, el general Otto Guibovich, ex comandante general del Ejército, dijo que en el país se debe crear una fuerza especial para combatir el narcotráfico, distinta a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

“El problema es que seguimos empleando las mismas estrategias de combate al narcotráfico de hace 20 años. Los esfuerzos aislados no dan resultados. Hoy debemos hablar de estrategias multidimensionales”, señaló.

Por su parte, el juez penal José Vázquez Taín, de La Coruña (España), que en 20 años de trabajo desarticuló decenas de bandas de narcotraficantes que se instalaron en esa región, se mostró contrario a la legalización de las drogas.“El problema de las drogas no es solo el consumo, sino también la producción. ¿Qué tendrían que hacer los estados, comprársela a las mafias, que asesinan y corrompen? Además, la legalización tendría que ser mundial. No es la solución porque da la sensación de que el consumo es bueno”.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...