- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Decreto de urgencia contribuye a la mejora de gestión de proyectos

MEF: Decreto de urgencia contribuye a la mejora de gestión de proyectos

ECONOMÍA. Las medidas extraordinarias contenidas en el Decreto de Urgencia Nº 018-2019, contribuyen a reducir las posibilidades de adendas y arbitrajes en los 52 proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), porque permiten una adecuada gestión en la ejecución de los mismos.

Así lo destacó el director de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Daly.

De los 52 proyectos, que tienen un valor de 99,196 millones de soles, 24 están en ejecución, 25 por entrar a la fase de ejecución y tres por iniciar el proceso de inversión.

Indicó que debido a la importancia de estos proyectos, se tomó la decisión en coordinación con diversos sectores de analizar qué medidas requerían para agilizar su ejecución y una adecuada gestión de los mismos.

Problemática

El funcionario comentó que cuando un proyecto no identifica bien sus riesgos y su presupuesto, no necesariamente se adjudica bien y eso conlleva a adendas.

“Una demora en los proyectos puede llevar a diversos problemas y arbitrajes. En la medida que el Estado esté mejor preparado para cumplir con sus obligaciones, las obras tendrán estos inconvenientes”, declaró.

Las 14 medidas extraordinarias del Decreto de Urgencia Nº 018-2019, apuntan a tres aspectos esenciales en este proceso, como: licencia y permisos, terrenos e interferencias, e instrumentos de gestión.

Estimó que en un plazo máximo de cinco años los 52 proyectos deben estar en plena ejecución y algunos de ellos ya concluidos.

Monitoreo centralizado

Daly señaló, asimismo, que en las medidas extraordinarias se establece la necesidad de reportar a una unidad centralizada en el Estado, los avances físicos y financieros de los 52 proyectos de infraestructura priorizados.

“En este caso sería el equipo especializado de seguimiento a la inversión que depende del MEF”, dijo.Explicó que en los grandes proyectos de infraestructura a veces se producen colisiones con los de gobiernos locales y regionales, y por ello el referido decreto de urgencia establece que se tienen que compatibilizar.

“Eso es un aspecto que ya se estableció para el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, pero ante el desarrollo de una obra grande se tiene que empezar a compatibilizar para priorizar las iniciativas de inversión. Una vereda no puede parar una línea del metro”, opinó.

Exoneración

En ese sentido, precisó que esta medida no afecta ninguna competencia de los gobiernos locales o regionales.

Indicó que para los proyectos en ejecución que tengan que liberar interferencias se les exoneró de la Ley de Contrataciones del Estado.

“En el decreto de urgencia se regula un procedimiento especial más expeditivo solo para la liberación de interferencias”, explicó.

Facilidades

El director de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF señaló que los 52 proyectos priorizados de infraestructura se declaran de interés nacional, a fin que todas las autoridades tengan que otorgar las facilidades.

“Básicamente eso habilita que se pueda expropiar los terrenos, para poder desplegar la infraestructura, y la tasación de los terrenos es de acuerdo al valor del mercado”, afirmó.

Precisó que la tasación se realizará de acuerdo al Reglamento Nacional de Tasaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con supervisores debidamente registrados.

Daly refirió que el tema de terrenos, en general es uno de los principales cuellos de botella para avanzar con los proyectos de infraestructura.Explicó que las 14 medidas extraordinarias fortalecen el levantamiento de las consideraciones ambientales, un aspecto importante porque son los riesgos del proyecto.

Algo más

Se busca adelantar el levantamiento de la información ambiental durante la etapa de evaluación que es donde se encuentran los proyectos ahora.

Las 14 medidas extraordinarias del Decreto de Urgencia Nº 018-2019, es resultado de un trabajo liderado por el MEF, en el cual se identificó las barreras a los proyectos conjuntamente con los sectores de Transportes y Comunicaciones, Ambiente, Cultura, Vivienda, PCM y el Ministerio de Justicia.

Se trabajó durante un mes, costó trabajo, y se consensuó y validó la legalidad, destacó Daly.

Cifra

160 Millones de soles se destinaron para el Programa Presupuestal orientado a los Resultados.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...