- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesPara una mayor seguridad: Señalización y señalética en las operaciones mineras

Para una mayor seguridad: Señalización y señalética en las operaciones mineras

Para prevenir, reglamentar, informar, ordenar y garantizar la máxima seguridad dentro y fuera de las instalaciones de donde uno labora, existen la señalización y la señalética, las cuales cobran vital importancia, más aún en lugares donde el riesgo -debido a la naturaleza de trabajo- es latente.

La señalización presenta una función orientadora y normativa, básica para un plan de emergencia, debido a que conduce el accionar de las personas, mediante componentes gráficos llamativos, que encierran un mensaje claro y preciso.

En minería, los tipos de señales más requeridos son: las señales informativas, de seguridad de advertencia, de evacuación, prohibición, contra incendios, y de obligación. Estas señales pueden ser de materiales diversos siendo los más solicitados, en este sector, los fotoluminiscentes, de luz LED, y las reflectivas por ser perfectas para zonas oscuras o de escasa luz.

Cabe precisar que los de material reflectivo, fotoluminiscente y fluorescente, son los más adecuados por su eficiencia, ya que poseen la propiedad de retornar la luz al lugar de donde ha sido emitida, lo cual permite una visibilidad óptima día y noche. Además retienen e irradian luz, y permanecen visibles durante algún tiempo adicional. Asimismo mantienen su color original durante más de siete años y poseen una adherencia activa durante todo el tiempo de vida útil.

Por otra parte existen tres calidades de reflectivos: Grado ingeniería, básico; Grado alta intensidad, prismático HIP, material aprobado por el MTC en la señalización vial; y el Grado diamante, cubo DG3, lámina de última generación que presenta los colores de seguridad (blanco, amarillo, rojo, verde, azul y anaranjado) y los colores fluorescentes (amarillo limón y anaranjado) muy utilizados en minería, especialmente en zonas de neblina, por ende son utilizados en minas de tajo abierto.

Normativa

De acuerdo al reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional 2016 –elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM)- el titular minero colocará letreros con el código de señales y colores en lugares visibles dentro del ambiente laboral. Sumado a ello, debe preparar y difundir el código referido mediante cartillas de seguridad.

SOLTRAK

El entorno de las operaciones mineras no es estático, cambia regularmente por los avances en las tareas del minado, apertura y cierre de vías de acceso, condiciones de trabajo adversas – presencia de polvo, neblina-, lo cual forma parte de un riesgo latente en accidentes de tránsito.

Bajo ese contexto, la señalización y señalética cumplen un rol fundamental en la seguridad de las operaciones mineras, porque permiten identificar los cambios en las vías de acceso y tránsito, y también incrementar su visibilidad.

“Cabe precisar que la señalización hace referencia a las señales de tránsito tales como las reglamentarias, preventivas e informativas, según lo dispuesto en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para calles y carreteras, emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. De otro lado, la señalética, refiere a las  señales de seguridad que se deben implementar dentro de los ambientes de trabajo, las que se clasifican como señales de evacuación, contra incendios, advertencia, peligro y obligatoriedad, respectivamente. Estas últimas actualmente reguladas bajo la Norma Técnica Peruana NTP 399.010”, explicó Rodolfo Paredes León, Gerente General de Soltrak.

El manual del MTC señala que el uso de dispositivos de control de tránsito en zonas de trabajo, busca velar por la seguridad vial de los usuarios, así como mitigar las afectaciones al tránsito vehicular. Estos dispositivos deben ser diseñados e implementados en forma integral, según las particularidades de cada zona de trabajo y el plan de mantenimiento de tránsito y seguridad vial. “Entre los elementos de control de tráfico podemos encontrar: conos de seguridad, cilindros viales y delineadores viales, entre otros, los cuales deben contar con cintas reflectivas tipo IV (Alta intensidad prismática HIP) y las características citadas en dicho manual, para lograr la visibilidad adecuada”, dijo.

Comentó también que, debido a las dimensiones de las máquinas que transitan en las operaciones, es importante tomar en cuenta el tamaño de las señales y la altura en la donde se instalarán, ya que el ángulo de observación cambia en cada máquina.

Portafolio

La compañía cuenta con un amplio portafolio de productos y representa marcas importantes del mercado como 3M, así como su marca propia Tecseg.

“La última innovación presentada por la marca 3M, es la tecnología de esquina de cubo completa, con láminas Grado Diamante Cubo (DG3), con la cual se obtiene excelente visibilidad en cualquier condición de angularidad y distancia”, precisó Paredes León.

Es importante tomar en cuenta que el buen desempeño y durabilidad de las señales depende de la calidad del material reflectivo y su base o respaldo. En el caso de 3M, se ofrecen bases de sustrato de aluminio que ofrecen una buena adherencia a las láminas reflectivas de la marca, permitiendo mayor resistencia en diversas condiciones climáticas y geográficas.

Como parte del portafolio de soluciones de la línea, Soltrak se especializa en señalización  vial, industrial, de acceso a operaciones mineras, de seguridad, etc., complementando el mismo con dispositivos para control de tráfico como: conos de seguridad, canalizadores viales y cilindros viales, delineadores viales, lámparas destellantes solares, varas luminosas recargables, captafaros para guardavías, tachas reflectivas para señalización horizontal, entre otras.

Post Venta

“Soltrak, asume todo el proceso que implica un proyecto de señalización vertical. Como paso inicial, realizamos un mapeo de señalización para identificar las necesidades que tiene cada cliente. Luego, gracias a nuestro taller de diseño y fabricación de señales, producimos de manera personalizada las señales que cada cliente o industria necesita; nos hacemos cargo de todo el proceso de instalación; realizamos el mantenimiento a solicitud del cliente; y, como parte del servicio, efectuamos la medición de la retro reflectividad antes y después de instalar las señales para comprobar el cumplimiento de la normativa y asegurar que en el tiempo se mantenga un buen desempeño”, sostuvo Rodolfo Paredes León.

Acerca de la empresa

Soltrak, especialista en seguridad industrial, tráfico y señalización, lubricantes y neumáticos, cuenta con más de 15 años de experiencia atendiendo a sectores como minería, construcción energía, entre otros. Actualmente representa a reconocidas marcas como 3M y MSA, Kimberly Clark, Ansell, Tecseg (marca propia), entre otras.

CARP Y ASOCIADOS

La señalización es una forma de acrecentar la seguridad e informar, ubicar, dirigir y reglamentar el comportamiento en ambientes, sectores locales o zonas donde se habite o desarrolle alguna actividad.

La empleabilidad de la señalización en los centros de labor, demuestra la preocupación por parte de las autoridades hacia los colaboradores, ciudadanos y personas. Especialmente, porque evita accidentes, y vela por el buen funcionamiento de los equipos y la maquinaria de trabajo.

Javier Delgado Aguirre, Gerente Comercial de Carp y Asociados, considera que es una disciplina encargada del estudio de las técnicas de comunicaciones para el desarrollo de señales o sistemas de comunicación sintetizados, el cual puede tener varios sentidos involucrados (óptico, acústico, olfativo y táctico).

“La señalización es el resultado de aplicar la señalética para crear esas guías visuales que son las señales. La señalética tiene que adaptarse al entorno donde será aplicada”, señaló el representante.

Tipos

Para Javier Delgado, los tipos de señalización y señalética, varían en base a lo que se quiere dar a conocer, reglamentar, prohibir, prevenir, advertir, obligar, evacuar, informar y /o proteger.

Para cumplir todas estas funciones, La señalización debe de cumplir ciertas características como: 1. la existencia de una necesidad (tenga motivo de ser), 2. que llame la atención (tamaño, colores, motivo y visible de día y noche), 3. que encierre un mensaje claro y conciso (poco texto y pictogramas universales), 4. que su ubicación permita al usuario un tiempo adecuado de acción y respuesta,  5. respeto para que sea obedecida (uso de reglamentos) e 6.  uniformidad.

Portafolio

Como distribuidores de la marca 3M, Carp y Asociados, no solo cuenta con un portafolio variado materiales de última generación, como reflectivos en todos sus tipos, materiales fotoluminiscentes, que cumplen con la NTP 399.010.1 – 2016, sino también, con una amplia experiencia en el sector minero, desarrollando las especificaciones necesarias y adecuadas para cada lugar y medio ambiente donde se establezcan las unidades de producción o trabajo .

Para ello, la compañía -especialista en reflectividad y señalización en general- ofrece al mercado global las nuevas tendencias tecnológicas de señalización visual y táctil, haciendo uso de las luces Led y energía solar.

El especialista también destacó que existen diferentes tipos de señales de acuerdo a su luminiscencia -por su visibilidad- estas pueden ser opacas, de grado Alta Intensidad HIP, grado Diamante cubo DG3, de señales retro reflectivas, fotoluminiscentes, fluorescentes y eléctricas.

“Los materiales Reflectivos 3M no necesitan mantenimiento durante los primeros 7 años, solo una pequeña limpieza debido al polvo o el medio ambiente. Estos materiales están desarrollados especialmente para uso en exteriores y para cualquier tipo de clima”, indicó el Gerente Comercial de Carp y Asociados.

De igual modo, destacó que el servicio de post venta que ofrecen es permanente y la garantía otorgada para los productos son no menor a 7 años.

Amplia experiencia

Con 33 años de experiencia, Carp y Asociados, es una empresa peruana especializada      en señalización y seguridad en el ámbito personal, empresarial y corporativo, que cuenta con una alta tecnología y permanente innovación. Además, es miembro activo de INACAL, distribuidor oficial de la marca mundial 3M, y representante de Traffix Devices (USA), Progen (Colombia) e IMPLASER (España).

En minería, la compañía trabaja con la mayoría de minas del Perú, sobre todo con la gran y mediana minería. Asegurando una mayor productividad en los trabajadores, eficiencia en los procesos y cuidados de los activos fijos y bienes de capital.

“Apoyamos a los nuevos proyectos mineros en las especificaciones del tipo de materiales, y señalización a utilizar, de acuerdo al medio ambiente. No solo atendemos al sector minero, sino también para sectores como petróleo y gas”, aseveró el vocero.

(SEAM)


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...