- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialOscar Espinosa anuncia su retiro del directorio de Ferreycorp tras 40 años...

Oscar Espinosa anuncia su retiro del directorio de Ferreycorp tras 40 años en la compañía

Con cuatro décadas de trayectoria en la corporación Ferreycorp, su presidente ejecutivo, Oscar Espinosa Bedoya, anunció que dejará su posición en el directorio de la compañía en marzo próximo, culminando una exitosa gestión.

Espinosa Bedoya anunció esta decisión al Directorio y agradeció la confianza recibida durante su gestión, que condujo a Ferreycorp, con Ferreyros como empresa bandera, a convertirse en una de las corporaciones más importantes del Perú, con más de 6,500 colaboradores y presencia en varios países de Latinoamérica.

“Parto con la satisfacción del trabajo realizado en una corporación que, a lo largo de casi un siglo, ha prosperado y trascendido en medio de las complejas coyunturas que han marcado la historia del país. Tomo la decisión de mi retiro con la satisfacción de la tarea cumplida y convencido que dejo la compañía con una gran fortaleza empresarial, una clara estrategia, robustas prácticas del directorio, una gerencia muy profesional y sobre todo, una cultura sustentada en sólidos valores que han hecho posible que la empresa alcance los 98 años de vida”, resaltó Oscar Espinosa.

Espinosa ingresó a la compañía en 1980: fue su director gerente general por 25 años –tras ocupar otros cargos gerenciales– y, posteriormente, su presidente ejecutivo por 12 años. Desde el inicio de su gestión a la fecha, las ventas de la organización crecieron de menos de US$ 40 millones a los US$ 2,000 millones que bordea hoy. En adición a la labor realizada en Ferreycorp, es presidente de la asociación Empresarios por la Integridad, en cuyo liderazgo se enfocará desde la fecha, entre otras iniciativas.

Fructífera trayectoria

Entre los logros más relevantes de su gestión resaltan las estrategias de resiliencia de la empresa ante las crisis económicas en los años 80, así como la decisión de apartarse, a fines de la década, de los negocios de bienes de consumo, para centrarse en el de bienes de capital.

Igualmente, resultó clave haber identificado tempranamente el potencial de la minería peruana, en los años 90, y planificado importantes inversiones en talleres para atenderla, que luego abrirían las puertas de negocios decisivos para el futuro de la organización.

En los siguientes años, destacaron la inversión en capacidades de soporte, logística y cobertura nacional; la ampliación del portafolio de productos y servicios; y la creación o incorporación de empresas especializadas, en ámbitos como maquinaria ligera, automotriz, energía, consumibles, equipos asiáticos y alquiler de maquinaria.

Durante su gestión, desarrolló las mejores prácticas de gobierno corporativo, en continuo perfeccionamiento, y expandió la participación de la compañía en el mercado de capitales, que contribuyen a la sostenibilidad de sus operaciones.

En el 2008, asumió la presidencia ejecutiva de la organización. Desde su nuevo rol, hasta el año 2020, lideró una corporación que dio el salto a la internacionalización y continuó con activas estrategias de crecimiento.
Oscar Espinosa es ingeniero civil por la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con estudios de posgrado en Ingeniería, Economía y Administración de Empresas, con diversos títulos y diplomas de las universidades Harvard, North Carolina State College, ISVE Italia, Kellogg School de la Northwestern University, el Instituto de Economía de la Universidad de Colorado y el PAD de la Universidad de Piura.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...