- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEscuela energética “eMujer” culminó capacitaciones para empoderar a mujeres de sectores rurales

Escuela energética “eMujer” culminó capacitaciones para empoderar a mujeres de sectores rurales

Cumpliendo el objetivo de desarrollar las capacidades de las mujeres de sectores rurales y convertirlas en gestoras de servicios energéticos en sus comunidades, concluyó con éxito la primera etapa de capacitación del piloto de la Escuela Energética para Mujeres “eMujer”, impulsada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Al finalizar los dos primeros módulos de capacitación, implementados entre febrero y diciembre del 2019, eMujer ha capacitado a mujeres en el buen uso, mantenimiento e instalación de tecnologías de energía limpia, como sistemas fotovoltaicos y cocinas mejoradas mediante la capacitación práctica y el desarrollo de habilidades.

En el 2020 se está preparando el tercer módulo de formación, que consiste en la creación de microempresas que ofrezcan productos y/o servicios de energía sostenible.

En su etapa piloto, la escuela llega a las regiones de Loreto (distrito de Mazán) y Puno (comunidad de Cayachira, distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa) para desarrollar habilidades en el uso eficiente, dar mantenimiento e instalar sistemas fotovoltaicos que generan electricidad a partir del sol.

Asimismo, a Cusco (comunidad de Quiñota, provincia de Chumbivilcas) y Cajamarca (comunidades de los distritos de la provincia de Cajamarca) para capacitarlas en el buen uso, mantenimiento y construcción de cocinas mejoradas, con lo que se busca contribuir a reducir la brecha del acceso a la energía sostenible.

La programación completa contempla tres módulos de formación: “Buenas prácticas para el uso de tecnologías limpias”, “Desarrollo de capacidades técnicas de tecnologías limpias», y, finalmente, “Creación de microempresas que ofrezcan productos y/o servicios de energía sostenible”. Las capacitaciones se dictan en español y quechua de acuerdo a las particularidades y necesidades culturales de cada zona.

El piloto propone un modelo innovador, en tanto que permite la formación de las mujeres bajo la metodología del “aprender haciendo”, capacitándose en lugares cercanos a sus domicilios, sin necesidad que se desplacen largas distancias o abandonen las responsabilidades familiares por largos periodos. Todas las reuniones se realizan coordinando las fechas previamente.

Cabe precisar que “eMujer” es parte del Proyecto Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) en los sectores de generación de energía y su uso final en el Perú, cuyo financiamiento proviene del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y es implementado por el Minem y el PNUD.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones del Gobierno que buscan promover el empoderamiento de las mujeres de sectores rurales, su empleabilidad e inserción laboral en el mercado de las tecnologías limpias; y está alineada con la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040, aprobada por DS 064-2010-EM.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...