- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFrancia pone el fin definitivo a la explotación de hidrocarburos en el...

Francia pone el fin definitivo a la explotación de hidrocarburos en el mar

El Gobierno francés anunció este jueves el fin definitivo de la prospección y la explotación de hidrocarburos en los fondos marinos bajo su soberanía con la retirada de unos permisos en aguas del índico, en torno a Madagascar.

En un comunicado conjunto, los ministros de la Transición Ecológica, Elisabeth Borne, y de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, indicaron que se niegan a prolongar el permiso Juan de Nova Maritime Profond en aguas jurisdiccionales francesas frente a las islas Eparses, en el canal de Mozambique que separa Madagascar del continente africano.

Eso significa que ya no habrá ningún otra prospección en aguas francesas después de que el pasado año terminó la actividad la última zona donde se habían llevado a cabo, frente a las costas de la Guayana francesa, en el Caribe.

Una ley del 30 de diciembre de 2017 impide la concesión de nuevos permisos para la búsqueda y la explotación de yacimientos de petróleo o de gas en el subsuelo marino dentro de la estrategia francesa para limitar el calentamiento climático a un nivel compatible con los objetivos que se fijó la comunidad internacional en los Acuerdos de París (entre 1,5 y 2 grados más en el horizonte de 2100).

Dentro de esa estrategia, Francia se ha propuesto disminuir el consumo de energías fósiles (que generan emisiones de efecto invernadero) en un 40 % para 2030 con respecto al nivel de referencia de 2012.

En la programación plurianual de la energía para el decenio 2019-2028 se pretende reducir el consumo de petróleo en un 19% para 2023 y en un 34% para 2028 en relación con 2012.

En ese contexto, se ha fijado 2040 como fecha límite para la comercialización de coches con motores de explosión (gasolina o diesel) para incitar a los fabricantes a favorecer la innovación con soluciones alternativas.

Con su ley de 2017, Francia se convirtió en el primer país del mundo que se dotaba de un instrumento legislativo que proscribe la búsqueda y explotación de hidrocarburos.

Esa norma prevé, entre otras cosas, que no se renovarán los permisos existentes (quedan pozos en tierra) más allá de 2040.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal en Loreto

El campamento ilegal conocido como 'Pastuzo', es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) en el área. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto Nanay, Loreto, logrando...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...