- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Pablo de la Flor en PDAC 2020: “La baja en las...

(Exclusivo) Pablo de la Flor en PDAC 2020: “La baja en las proyecciones del crecimiento de la economía mundial tendrá implicancias para el Perú”

El directivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, declaró, en exclusiva para Rumbo Minero en el PDAC 2020, que el caso del coronavirus está afectando a la economía global.

«Vemos una revisión en la baja en las proyecciones del crecimiento de la economía mundial y eso va a tener implicancias para el Perú. Recordemos que China es el principal comprador de los productos mineros peruanos. Es nuestro principal mercado de exportaciones, y ya vemos una afectación al precio de los principales productos exportadores mineros, ojalá que lo volúmenes no se vean afectados, pero eso dependerá en buena medida a lo que ocurra con la tendencia más amplia a nivel mundial y los efectos del coronavirus», indicó.

Agregó que el oro está subiendo lamentablemente en una coyuntura en la que la producción del oro viene cayendo en el país, producto de la no puesta en marcha de los proyectos que quedaron parados como consecuencia de la turbulencia social que hemos tenido en los últimos años.

Con respecto al análisis del PDAC 2020, declaró que es una experiencia bastante interesante y le sorprende la magnitud de la convocatoria que ha tenido el Perú. «Ha sido una presencia realmente impresionante, distintos representantes de empresas que ya están invirtiendo en el país y otras tantas que están interesadas en hacerlo. Así que creo que ha sido hasta el momento una experiencia muy fructífera y positiva».

Presencia de autoridades

Por otro lado, mencionó que la presencia de las autoridades peruanas es muy importante para aclarar las medidas de las inversiones en exploraciones.

«Recordemos que en los últimos años hemos visto una caída importante en las inversiones en exploraciones, a fin de revertir esta tendencia resulta crítico abordar aquellos temas que son fundamentales para los inversionistas, estoy hablando de los trámites, la burocracia y la tramitocracia. La ministra ha sido muy clara en sus distintas intervenciones a lo largo de los últimos dos días. Sobre todo, los paquetes de medidas que salieron publicadas el día de hoy que el gobierno entiende que tiene que aligerar estos trámites y esta tomando medidas concretas para lograrlo», precisó.

Asimismo, declaró sobre la importancia de la presencia de las Gobernadores Regionales de Apurímac y Moquegua. «Creo que es una demostración del interés que estas autoridades tienen sobre la inversión minera, son las autoridades de regiones que tiene un enorme dinamismo en términos de proyectos y parece muy pertinente que puedan ellos tomarle la temperatura y el pulso a lo que esta ocurriendo con las tendencias mundiales en inversión», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...