- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Pablo de la Flor en PDAC 2020: “La baja en las...

(Exclusivo) Pablo de la Flor en PDAC 2020: “La baja en las proyecciones del crecimiento de la economía mundial tendrá implicancias para el Perú”

El directivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, declaró, en exclusiva para Rumbo Minero en el PDAC 2020, que el caso del coronavirus está afectando a la economía global.

«Vemos una revisión en la baja en las proyecciones del crecimiento de la economía mundial y eso va a tener implicancias para el Perú. Recordemos que China es el principal comprador de los productos mineros peruanos. Es nuestro principal mercado de exportaciones, y ya vemos una afectación al precio de los principales productos exportadores mineros, ojalá que lo volúmenes no se vean afectados, pero eso dependerá en buena medida a lo que ocurra con la tendencia más amplia a nivel mundial y los efectos del coronavirus», indicó.

Agregó que el oro está subiendo lamentablemente en una coyuntura en la que la producción del oro viene cayendo en el país, producto de la no puesta en marcha de los proyectos que quedaron parados como consecuencia de la turbulencia social que hemos tenido en los últimos años.

Con respecto al análisis del PDAC 2020, declaró que es una experiencia bastante interesante y le sorprende la magnitud de la convocatoria que ha tenido el Perú. «Ha sido una presencia realmente impresionante, distintos representantes de empresas que ya están invirtiendo en el país y otras tantas que están interesadas en hacerlo. Así que creo que ha sido hasta el momento una experiencia muy fructífera y positiva».

Presencia de autoridades

Por otro lado, mencionó que la presencia de las autoridades peruanas es muy importante para aclarar las medidas de las inversiones en exploraciones.

«Recordemos que en los últimos años hemos visto una caída importante en las inversiones en exploraciones, a fin de revertir esta tendencia resulta crítico abordar aquellos temas que son fundamentales para los inversionistas, estoy hablando de los trámites, la burocracia y la tramitocracia. La ministra ha sido muy clara en sus distintas intervenciones a lo largo de los últimos dos días. Sobre todo, los paquetes de medidas que salieron publicadas el día de hoy que el gobierno entiende que tiene que aligerar estos trámites y esta tomando medidas concretas para lograrlo», precisó.

Asimismo, declaró sobre la importancia de la presencia de las Gobernadores Regionales de Apurímac y Moquegua. «Creo que es una demostración del interés que estas autoridades tienen sobre la inversión minera, son las autoridades de regiones que tiene un enorme dinamismo en términos de proyectos y parece muy pertinente que puedan ellos tomarle la temperatura y el pulso a lo que esta ocurriendo con las tendencias mundiales en inversión», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...