- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF, BCR Y SBS evalúan acciones económicas para afrontar pandemia

MEF, BCR Y SBS evalúan acciones económicas para afrontar pandemia

La ministra de Economía y Finanzas, Maria Antonieta Alva, destacó que la agencia Fitch Ratings confirmó la calificación de Perú en ‘BBB+’ para deuda en moneda extranjera y en ‘A-‘ para deuda en moneda nacional, ambas con perspectiva estable.

“La calificación y perspectiva que nos ha otorgado Fitch Ratings refleja nuestros sólidos balances fiscal y externo, así como políticas macroeconómicas consistentes de larga data, que han afianzado nuestra estabilidad macroeconómica y financiera. Esta confirmación por parte de Fitch se suma a la revisión por parte de Standard & Poor’s hace unos días”, manifestó.

De acuerdo a Fitch, las fortalezas peruanas que más destacan figuran una menor inflación que la mediana de países ‘BBB’; un menor déficit fiscal; menor deuda total y deuda neta, ambas respecto al PBI; así como un ratio de liquidez mayor que la mediana de países con calificación ‘A’.

Estas fortalezas equilibran nuestras vulnerabilidades a la alta dependencia de los productos básicos de exportación, a la dolarización financiera y a la baja base de ingresos del Gobierno; así como también a los ingresos per cápita e indicadores de gobernanza menores que las medianas de países con calificación ‘BBB’.

Según Fitch, el nuevo paso más gradual de reducción del déficit fiscal del Gobierno para el 2021-2024 no debilitará el balance general del país, y espera que para el 2021-2022 la deuda pública se mantenga por debajo del límite de deuda de 30%, gracias a la priorización por parte del Gobierno del uso de sus recursos de tesorería para financiar la mayoría de sus necesidades financieras brutas en el 2020 y 2021.

Para la agencia calificadora de riesgo, los sólidos fundamentos macroeconómicos y fiscales ayudarán al Perú a sortear el choque del coronavirus en el 2020.

De otra parte, indica que entre los principales factores que podrían elevar la calificación del Perú se encuentra: (a) un mayor crecimiento que reduzca la brecha de ingresos del Perú con relación a los bonos soberanos con calificaciones más altas; (b) la mejora estructural de las normas de gobernanza y fortalecimiento de la capacidad institucional; (c) mejoras significativas en los balances fiscales y externos del Perú; y, (d) la reducción material de la dolarización financiera.

De acuerdo a La República. Entre los factores que podrían afectar negativamente nuestra calificación está: (a) el debilitamiento de la coherencia y credibilidad del marco de política macroeconómica o fiscal; (b) el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento económico y / o falta de reducción del déficit público, lo que resulta en un aumento significativo de la deuda/PBI del gobierno general; y, (c) un shock externo negativo, como una fuerte caída en el precio de las principales exportaciones de productos básicos del Perú, que resulte en un desempeño macroeconómico más débil y un marcado deterioro en los balances fiscales y externos.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...