- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHacia la nueva cultura de "cero Covid-19" en minería, por Ricardo Labó

Hacia la nueva cultura de «cero Covid-19» en minería, por Ricardo Labó

El Covid-19 es el nuevo reto que enfrenta el mundo entero. Nadie está preparado, pero sí hay industrias que tienen bases que les servirán para adaptarse mejor. Una de ellas es la minería, que ha consolidado una cultura de seguridad en los últimos años.

La minería puede apoyarse en esta cultura para contribuir con el aislamiento social. La forma cómo opera la actividad minera —lugares remotos, campamentos cerrados, camiones de extracción de un solo conductor y procesos automatizados, entre otros— permite continuar operando y cumplir con la cuarentena. A esto se suman factores como el uso de equipos de protección personal, las constantes capacitaciones, el establecimiento de estrictos protocolos, el uso de nuevas tecnologías y la fiscalización estatal, además del liderazgo desde lo más alto en las organizaciones. Comparado con otros sectores económicos, que incluso operan actualmente, la exposición del trabajador minero al virus durante sus labores es menor, por lo que existe un menor riesgo de contagio y de transmisión.

Hoy la minería en el Perú opera a un nivel mínimo, a diferencia de Australia, Canadá o Chile. Las empresas tuvieron que movilizar a más del 70% del personal minero, casi 100,000 personas, a sus casas en marzo. Después del periodo de cuarentena, la reactivación de la actividad minera debe darse ciertamente bajo estrictos protocolos y controles. Primero, debe filtrarse a los trabajadores de mayor riesgo y, luego, establecer medidas para el traslado del empleado minero de su casa al campamento (y viceversa) y para su período de descanso.

A nivel mundial algunas mineras están optando por reducir la rotación de personal; adquirir escáneres para medir la temperatura del cuerpo y pruebas rápidas; establecer protocolos de distanciamiento social e higiene personal y eliminar buffets en comedores en las minas. Por lo pronto, a nivel local la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha elaborado un protocolo sanitario para enfrentar el Covid-19.

Sin embargo, la actividad minera tal vez no vuelva a operar a total capacidad. La nueva capacidad operativa de las minas dependerá de la composición de su fuerza laboral, la disponibilidad de reemplazos, la disposición de los sindicatos, las estructuras operacionales, la configuración de los campamentos, el nivel de automatización de cada operación y los protocolos de aislamiento social. Todo ello requerirá de nuevas e innovadoras soluciones para no perder productividad y competitividad.

Las medidas económicas y financieras del gobierno son necesarias para el corto y mediano plazo, pero no suficientes para el largo plazo. Sin minería, no hay reactivación de la economía peruana ni presupuesto para seguir afrontando esta situación. Es momento que el gobierno y las empresas mineras se sienten para acordar una estrategia que impulse nuevamente al sector. Este esfuerzo requerirá de un claro liderazgo del Minem y mucha coordinación con los otros ministerios. La nueva consigna es lograr un ambiente laboral “cero Covid-19”.

*fuente: Semana Económica

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería

Boluarte anunció la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte ofreció este 28 de julio su mensaje a...

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...

Arenas sobre Ley MAPE: la pequeña minería y minería artesanal merece una norma basada en evidencias y que respete el sistema de concesiones

Expertos instan a diseñar una ley técnica y consensuada que respete el sistema de concesiones vigente y el Estado de derecho. El debate sobre una ley de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) volvió a cobrar fuerza en el...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...