- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEntrevista a Pablo de la Flor, "La Minería Peruana cuprífera es más...

Entrevista a Pablo de la Flor, «La Minería Peruana cuprífera es más competitiva que la Chilena»

¿Qué análisis hace la SNMPE sobre la tendencia en el desarrollo de proyectos mineros en el Perú?

En lo que respecta a la puesta en marcha de minas, lo que vemos es una tendencia positiva explicada por tres grandes proyectos: Quellaveco, muy importante para el desarrollo cuprífero peruano; seguidamente tenemos a Mina Justa y el tercero es la Ampliación de Toromocho.

Estos tres proyectos en conjunto explican el crecimiento que ha tenido el Perú el último año en materia de inversión minera. Son proyectos que se iniciaron en el 2018 y que seguramente se concluirán a fines de este año o en el primer semestre del próximo.  Ahí tenemos una tendencia positiva.

¿Considera que se pondrá en marcha la construcción de los seis proyectos mineros que prevé se desarrollen este año el Ministerio de Energía y Minas?

La cartera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para este año da cuenta de seis proyectos adicionales que alimentarían el crecimiento de inversión minera. Nosotros tenemos dudas respecto a los tiempos [de inicio de ejecución] de alguno de ellos.

Tenemos a la integración Coroccohuayco, el cual está entrampado en la consulta previa; Corani, en Puno, actualmente viene cerrando financiamiento; Yanacocha Sulfuros todavía no termina sus estudios definitivos, los cuales deben ser aprobados por su Directorio; Inmaculada tiene temas con la consulta previa, al igual que San Gabriel. No es claro que este paquete de seis proyectos mineros vaya a rendir el fruto que espera para este año el Ministerio, salvo que hagamos un esfuerzo significativo para agilizar los plazos y simplificar los trámites.

Entonces, ¿cuáles son las perspectivas que tienen como SNMPE respecto al desempeño del sector minero para este año?

De preocupación, motivada por la tendencia a la desaceleración que viene evidenciándose desde el año pasado y por la agudización de la ralentización como producto fundamentalmente de las dinámicas generadas por la crisis del coronavirus, que ya tiene un impacto depresivo a nivel mundial.

Esto ya se traduce en una reducción significativa en la demanda, que a su vez genera una reducción en el precio

de nuestros principales productos de exportación, principalmente en el cobre, el cual ya empezó a sentir un vivo golpe, sobre todo en enero, donde vemos una caída de alrededor de ocho puntos porcentuales en el valor de las exportaciones, explicado fundamentalmente por una reducción en los volúmenes.

En este contexto, el oro viene repuntando en precio. ¿Qué tan beneficioso es para el Perú?

En el caso del oro ocurre todo lo contrario. Vemos una dinámica positiva, ya que el oro es un activo de refugio en situaciones inciertas. Lamentablemente, en el Perú, lo que hemos visto en los últimos años es que producto de la no ejecución de los importantes proyectos auríferos que teníamos, en este momento vemos una reducción en la producción peruana de oro, que, sin embargo, se ve compensada con el aumento de su precio. Entonces, la pregunta que deberíamos hacernos es ¿qué hubiera sucedido con

el país si llevábamos a buen puerto las inversiones que teníamos en proyectos auríferos? La respuesta sería que hoy en día estaríamos experimentando esta tendencia negativa en el mercado del cobre, pero tendríamos la compensación con la creciente venta de oro.

Lo que tenemos hoy en día es un repunte en el valor de la exportación de oro, pero no porque producimos más sino porque los precios son bastante más altos, casi US$ 1,650 la onza de oro. [de concretarse los proyectos auríferos] Hubiéramos tenido ambos motores prendidos.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...