- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEsan: economía peruana se reactivaría en el segundo semestre gracias a la...

Esan: economía peruana se reactivaría en el segundo semestre gracias a la minería

La reactivación de la economía peruana ocurriría en el segundo semestre del año gracias al restablecimiento de los niveles de exportación de los minerales, previó el profesor de la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Universidad ESAN, Fidel Amésquita.

Esto sucedería debido a que China estaría empezando a recuperar su economía y, en un escenario optimista, Estados Unidos lo lograría dentro de tres meses, teniendo en cuenta que recién viene siendo afectado por el coronavirus (Covid-19), comentó.

Desde que empezó el brote del virus en China, el sector minero se ha visto impactado, ya que algunos puertos fueron cerrados temporalmente, consideró.

“Hay una afectación a las exportaciones de los minerales por precios y montos, a diferencia del oro. Según cifras de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), durante los tres primeros meses de este año, los precios de los metales presentaron una caída en su cotización, a excepción del oro. Por ejemplo, el cobre cayó de 6,266 a 4,824 dólares; el zinc de 2,300 a 1,859 dólares; el plomo de 2,200 a 1,714 dólares; la plata de 19 a 14 dólares; mientras que el oro se incrementó de 1,523 a 1,607 dólares”, dijo.

En tanto el mercado de hidrocarburos también resultó afectado y pasa por una de sus mayores crisis, con precios del petróleo que bordean los 20 dólares el barril, pero con una demanda contraída por las cuarentenas adoptadas por diferentes países por el Covid-19, señaló.

En ese sentido, la agencia de calificación S&P, advirtió que el precio del petróleo podría caer hasta 10 dólares en barril, considerando que en muchas empresas del mundo el costo de producción en promedio está alrededor de los 30 dólares, ya varias empresas han optado por recortar gastos, otras están dejando de operar hasta que pase la tormenta, comentó el especialista.

En el caso de las empresas mineras, en especial la gran minería, Amésquita dijo que es una industria que siempre ha vivido bajo la volatilidad de los precios de los minerales.

“El Perú con su variedad de productos, y los niveles de producción mundial, a diferencia de la industria del petróleo, tiene espalda para soportar el temporal, en adición a que cuenta con exportación de oro, el cual es un commodity de mayor respaldo en momentos de crisis”, dijo.

“Considero que este sector (el minero) se recuperará mucho más rápido que la de hidrocarburos”, finalizó el especialista.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...