- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business: Diego Macera “Los principios de apertura que debe considerar...

Peru Mining Business: Diego Macera “Los principios de apertura que debe considerar el sector minero”

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), consideró que la minería cuenta con factores que favorecen su inmediata reactivación, los que permitirán superar el espacio incierto -y hasta dañino- que ha dejado en este sector económico la cuarentena nacional por el Covid-19.

Durante su exposición en el IV Peru Mining Business, el destacado economista enumeró las variables que la industria minera puede emplear para continuar sus operaciones de manera segura, a pesar de la pandemia.

Cuidado especial con las comunidades en zonas alejadas

Macera destacó la condición de aislamiento y de la relativa lejanía de las actividades mineras a las urbes como una ventaja, pero también como un reto adicional respecto al contacto que tiene la actividad minera y los trabajadores, proveedores y todos los que estén relacionados a la actividad.

Según dijo, el trabajo con las comunidades es fundamental porque se pone en juego la reputación de la empresa, ya que “nadie quiere ser la empresa que trajo el virus a la ciudad”. En ese contexto, los protocolos de seguridad deberían evitar el contagio en poblaciones que tienen, en muchos casos, poca posibilidad de acceder a centros de salud con el equipamiento adecuado.

Apertura por zonas geográficas

En el segundo punto, el experto resaltó que no importa la condición de la empresa, si es grande, mediana o pequeña, lo que importa es que pueda cumplir con los protocolos de manera creíble. Se debe cuidar la entrada y salida de proveedores y trabajadores, incluso se debe dar en cualquier actividad económica mientras se cumpla el protocolo.

“En zonas en donde se ha podido tener un mejor control del virus, donde el ratio de contagio ha estado cayendo, donde la capacidad de UCI siga siendo alto, donde hay disponibilidad de equipamiento médico, en estas zonas se puede pensar en una apertura de actividades económicas más rápida”, agregó.

Ayuda a la cadena de suministros y abastecimiento

Macera manifestó que la minería no opera en el vacío. Es necesario una cadena de suministros, se necesita de operaciones de otros sectores, otros materiales, para poder continuar.

“Atender esta cadena de suministros. Por más que tú estés habilitado a operar, si otros suministros no pueden operar, el desarrollo de la actividad minera se hace imposible si se te acaba el stock o se te acaba a disponibilidad”, añadió.

Claridad con la regulación

El economista indicó que dentro de los límites de reglamento laboral que se trabaja, los ratios de masa salarial, ventas mensuales, anuales, la minería parece que es el sector excluido por su intensidad de capital y el relativamente poco uso de mano de obra directa.

“La gran mayoría de sectores con ese corte que han hecho en suspensión perfecta van a poder entrar a la figura planteada por el Ministerio de Trabajo. La minería quizás sea el sector más importante que va a tener problemas para entrar a la figura de suspensión perfecta que se ha planteado, según reglamento de hace unos días”, dijo.

Reconocimiento de la cadena integral de producción

En este punto, Diego Macera explica que al nivel de aparato público de regulación, se entiende que la actividad minera es parte integral de la actividad productiva de otras muchas industrias.

“La minería no está en el vacío, necesita que operen también manufactura no primaria en algunos casos, que operen manufactura primaria en otros, y necesita que operen sectores vinculados para que la operación pueda fluir, sino no fluye”, señaló.

Consenso social para operaciones

Para finalizar, el especialista dijo que aún existe desconfianza sobre el regreso de las actividades en muchísimos sectores y la minería no es la excepción.

“Se va a tener que trabajar muy de cerca con las comunidades, universidades, los medios de comunicación y autoridades locales para garantizar y comunicar los esfuerzos que se están haciendo que son muchísimos, son efectivos y son fiscalizables. Que sea parte de la agenda pendiente de las empresas grandes, pequeñas y medianas esta estrategia de comunicación sobre los protocolos de apertura”, concluyó.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Intensifica operativos de fiscalización a empresas mineras en Arequipa y Caravelí

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, a través del Área de Fiscalización Minera, llevó a cabo acciones de...

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...