- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReactivación económica: sector minero pide que fases se acorten de un mes...

Reactivación económica: sector minero pide que fases se acorten de un mes a 15 días

Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, sostiene que el conocimiento adquirido en el manejo de personal durante la cuarentena permitiría reactivar el sector con mayor facilidad.

El sector minero se prepara para ser uno de los primeros en participar de la reactivación económica del país. Como actividad comprendida en la primera fase, solo la gran minería podrá reiniciar sus operaciones cuando finalice la cuarentena bajo los protocolos de seguridad establecidos por el Ejecutivo para prevenir nuevos contagios de Covid-19.

Aún con detalles por afinar para el sector y a la espera de los protocolos, Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y también CEO de Compañía de Minas Buenventura, conversó con Gestión.pe y consideró que durante esta reactivación supondrá la puesta en marcha de unidades mineras que concentran el 85% de la producción de cobre y el 50% de la producción de oro, es decir un aproximado del 80% del PBI minero del país.

“El reinicio de operaciones va a ser progresivo. El mes de mayo y mes de junio serán meses de recuperación y en las minas de mejor infraestructura, en el mes de julio, comenzaríamos a ver niveles de producción equivalentes la etapa previa a la pandemia. Mayo y junio van a ser meses de ajuste y de retome”, sostuvo.

Gobitz sostiene que, tal y como está publicada la norma, serán solo las unidades mineras que muevan más de 5,000 toneladas por día y que tengan concesiones superiores a las 2,000 hectáreas las que podrán operar. Sin embargo, considera que podrían realizarse ajustes para que la mediana minería y la pequeña minería también vuelvan al ruedo en corto plazo. El presidente del IIMP señala que el sector minero posee una gran ventaja, pues ha venido operando casi 50 días con cuadrillas de trabajadores por lo cual ya hay un conocimiento empírico de la gestión del personal para evitar contagios en las unidades mineras.

“Sin duda este es un proceso progresivo, pero yo creo que lo que se puede conversar con el Gobierno es probablemente acortar estas fases. Podemos explicarles cuáles son los estándares sanitarios de la industria y siendo bastante conservador uno podría pensar que estas fases, en lugar de un mes, podrían ser de 15 días. Las minas durante las crisis hemos mantenido cuadrillas para actividades críticas y eso ha generado un conocimiento de gestión de personas y de insumos críticos. No estamos partiendo de cero. Esa es una reflexión que espero que el Gobierno la evalúe. Lo ideal es que todo el país retome su nivel de producción en los tiempos más cortos posibles”, sostuvo Gobitz.

El representante del sector minero consideró que se trata de una actividad que opera de forma remota, con sistemas rotativos y no está ubicado en zonas urbanas. Actualmente las unidades mineras vienen adaptando sus procedimientos a los protocolos publicados por el Ministerio de Salud utilizando como precedente la experiencia para mantener las actividades críticas.

“Hemos ganado una experiencia en estos 50 días de cuarentena, entonces podría pensarse en un proceso un poquito más acelerado. Es una industria que ya tiene campamentos, tiene proveedores, tiene un estándar sanitario de seguridad y además ha vivido estos 50 días de actividad crítica. Es una peculiaridad. No es una tienda que tiene 50 días de para. Es un negocio que no se ha detenido por lo tanto vuelvo a insistir en el tema, valdría la pena revisar si estas fases se pueden acortar”, aseguró.

El CEO de Compañía de Minas Buenaventura explicó que ya se tienen nuevos estándares de habitabilidad en los campamentos mineros, lo que significará una menor cantidad de trabajadores durante la faena. Sin embargo, con el paso del tiempo esta restricción puede levantarse para ir mejorando los niveles de producción. “Hay una serie de proveedores que pueden ayudar a levantar esta restricción en plazos muy cortos”, sostuvo.

Respecto a los protocolos, Gobitz señaló que se iniciará una etapa de convivencia con el Covid-19 en el sector minero en la que sostuvo se debe ser consciente de que es “prácticamente imposible establecer un protocolo donde el contagio va a ser cero”.

“Está claro que esta pandemia tiene una característica, que es que las personas muy jóvenes son asintomáticas. Podría ser que el número de infectados que realmente tenemos es bastante mayor y deberíamos prepararnos para esa realidad. Quiero decir eso porque todos los protocolos que establezcamos nos van a minimizar el contagio, pero no es serio decir que voy a establecer un protocolo que va llevar el contagio a cero. Es tan silencioso y hay tantos espacios de contacto entre las personas que vamos a ir eliminando o cubriendo, que todos debemos ser conscientes de eso. Tenemos que reabrir la economía y minimizar contagio”, sostuvo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...