- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGremio minero prevé que el sector trabajará al 80% del valor de...

Gremio minero prevé que el sector trabajará al 80% del valor de su producción en la fase 1

El miércoles pasado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el “Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades de minería, hidrocarburos y electricidad”. Así se anunció en vista del estado de emergencia establecido en el Perú a raíz de la propagación del virus y la necesidad de reactivar la economía.

“Los protocolos que han sido aprobados contemplan medidas de manejo para el desplazamiento de los trabajadores, para el ingreso a las operaciones y su permanencia en las mismas. Contemplan, además, una serie de medidas [como] la realización de triajes médicos previos al desembarque, las revisiones de salud de rigor y el seguimiento de las propias operaciones”, dijo en conversación con este Diario Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Precisó, en línea con ello, que con este protocolo se reactiva toda la cadena, que incluye también la exportación.

“En este momento, la actividad minera está operando a niveles de 35% a 40%, con esta primera ola llegamos al 80% del valor de nuestra producción. Es una recuperación muy importante y esa recuperación, de alguna manera, concluye cuando entre la mediana minería y finalmente la pequeña minería más adelante”, destacó.

De la Flor comentó también que ellos ya contaban con un protocolo que habían desarrollado para operar en las actividades de minería, hidrocarburos el sector eléctrico.

“Lo que tenemos ahora es un protocolo del Ministerio de Salud, que fue el primero en ser emitido, después está el protocolo específico que ha sacado el Ministerio de Energía y Minas que ha sacado para cada uno de los sectores y lo que corresponde ahora es que las empresas –en función de estos protocolos específicos– presenten sus planes de trabajo”, manifestó.

Asimismo, el ejecutivo precisó que han tomado como referencia el ejemplo de algunos países mineros, como Australia, Canadá y Chile.

“Perú es uno de los países donde opera el mayor número de empresas ICMM (asociación que agrupa a las principales compañías mineras transnacionales en el mundo) y tiene una serie de estándares y mejores prácticas que se encarga de sistematizar y socializar. Nosotros nos hemos beneficiado con esa información y es la misma que hemos usado para darle forma a este protocolo», aseguró De la Flor.

Expresó también que tanto el sector minería, hidrocarburos y eléctrico se pueden movilizar rápidamente. “Creo que hay un aprendizaje importante que debemos extraer de esta experiencia porque quizás hemos perdido la memoria histórica de lo que significaban las pandemias. Estas, en la historia de la humanidad, no son tan infrecuentes como creemos”, recordó.

Los metales en el mundo

El representante del gremio señaló también, en cuanto a la situación de los metales a nivel global, que se han registrado caídas importantes.

“Los precios de las principales exportaciones mineras –cobre, zinc– han caído por orden del 10% a 15% en lo que va del año. Ahí hay un impacto negativo producto de esta coyuntura mundial. A eso hay que agregarle el efecto agravante de la suspensión de operaciones durante la cuarentena. La combinación de esos dos factores va a traducirse en un menor valor total de nuestras exportaciones mineras”, explicó.

Por otro lado, recordó que el precio del oro se ha “disparado” , pero que “nuestra producción del metal ha venido cayendo porque los grandes proyectos auríferos que el Perú podría haber desarrollado en años previos, no se dieron por efectos de los bloqueos y el clima de enfrentamiento social que llevó a que se suspendieran”.

Teniendo ello en cuenta, y ante la subida del precio del oro, señaló que no podríamos aprovechar esta tendencia positiva que registra el metal.

“Lamentablemente, no estamos en condiciones de aprovechar lo que a todas luces hubiera sido una de las pocas tendencias positivas en la economía internacional, que era el incremento del precio del oro. Este reinicio de operaciones va a significar movilizar en 95% del valor de la producción de cobre, el 65% del valor de la producción de zinc, el 72% de plata, el 50% de plomo y 26% de oro”, comentó.

Finalmente, en cuanto a sus proyecciones para este año, manifestó que anticipan una caída del 15% del valor de las exportaciones mineras este año.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú destrabaría US$ 8,000 millones en proyectos mineros hacia 2028

El Colegio de Ingenieros del Perú planteó ventanillas únicas y plazos vinculantes para agilizar la inversión minera sostenible El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país atraviesa una etapa decisiva para el futuro del sector, con once...

Panoro Minerals cancela oferta de financiamiento por condiciones de mercado

La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation. Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...

Unidad Minera Arcata: Sierra Minera Caraz presentó séptimo Informe Técnico Sustentatorio

Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio. La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...

Cierre de Minas: MINEM refuerza sostenibilidad y transparencia con actualización normativa

La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...
Noticias Internacionales

Lucara Diamond asegura US$ 10 millones para financiar proyecto Karowe en Botswana

La minera recibió respaldo de su mayor accionista, Nemesia, y refuerza su liquidez mientras avanza en el desarrollo subterráneo. Lucara Diamond, que cotiza en Toronto, aseguró US$ 10 millones de un compromiso de reserva de US$ 63 millones para atender...

Mina Mount Polley suma 8 años más de operación con Imperial Metals

La aprobación para ampliar el pozo Springer en la mina Mount Polley (Columbia Británica) permitirá añadir ocho años de operaciones. Con producción anual de más de 35 millones de libras de cobre y 39,000 onzas de oro, la compañía consolida...

Septiembre: Dynacor paga su dividendo 66 con US$0.0097 por acción

La minera canadiense anunció que pagará el 18 de septiembre de 2025 un dividendo mensual de US$ 0.0097 por acción, equivalente al 56.º pago mensual consecutivo y al 66.º dividendo declarado en su historial corporativo. Cifras clave del dividendo Monto por...

Canadá crea oficina para acelerar aprobación de megaproyectos de recursos naturales

El gobierno nombró a Dawn Farrell, exdirectora ejecutiva de Trans Mountain, al frente de la nueva Oficina de Proyectos Importantes. La iniciativa busca reducir a dos años la aprobación de minas, oleoductos y otras infraestructuras estratégicas, frente a los...