- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás proyectos mineros para la reactivación del país, por Víctor Gobitz

Más proyectos mineros para la reactivación del país, por Víctor Gobitz

Esta semana, Anglo American entregó un lote de 10 mil pruebas rápidas para el descarte del Covid-19 a la región Moquegua, que es solo una muestra del permanente respaldo que vienen brindando las empresas mineras a las poblaciones en este momento de emergencia sanitaria.

A ello se suman otras importantes iniciativas implementadas por dicha compañía, como el programa Agro Quellaveco, que otorga créditos a los agricultores y ganaderos moqueguanos para resistir esta coyuntura, o los recursos otorgados a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua, muy bien recibidos por los lugareños.

Pero además de estas contribuciones, es importante resaltar que nuestro país hoy más que nunca, requiere del impulso de proyectos de gran envergadura como Quellaveco, que ayudarán a la reactivación de nuestra economía en medio de esta crisis sin precedentes en la historia de la humanidad.

Este emprendimiento, que reanudará su construcción muy pronto, no solo ayudará a generar más puestos de trabajo, dinamizar cadenas productivas y obtener más ingresos fiscales, sino también a incrementar nuestra producción de cobre (300 mil toneladas por año).

Estos mismos beneficios para el país y la población, lo podrían hacer otros proyectos como Tía María o Conga, que lamentablemente hoy se encuentran paralizados, y resulta indispensable promover sus bondades para lograr un entendimiento con el entorno donde se encuentran, y así poder sacarlos adelante.

El cobre es nuestro metal de bandera y nos permitirá mirar el futuro con mayor optimismo. En los últimos cinco años, duplicamos su producción pasando de 1.2 a 2.4 millones de toneladas de cobre fino, gracias a la puesta en marcha de proyectos como Las Bambas, Constancia y Ampliación Cerro Verde.

Y si logramos cristalizar más proyectos como los del Cinturón del Cobre del Norte (Michiquillay, Galeno, Conga, Tantahuatay, Cerro Corona, La Granja y Cañariaco) podríamos sobrepasar tranquilamente los 5 millones de toneladas de cobre fino en el 2035, como apunta el libro Cobre. El futuro del Perú, de Cimade.

De otro lado, respecto al oro podemos decir que si bien nuestras exportaciones cayeron un 65% en marzo del 2020, a pesar de que su cotización registró un incremento de 23.4%, consideramos que lo realmente preocupante está relacionado al desempeño de nuestra producción aurífera, un tema pendiente que aún no hemos logrado resolver.

Más allá de nuestro posicionamiento como líderes en producción de oro en Latinoamérica, se sabe que nuestro país viene acortando su cuota productora de oro en los últimos años, debido al agotamiento de reservas y a la ausencia de nuevos hallazgos en nuestro territorio. Una tarea en la que debemos enfocarnos.

En resumen, uno de los retos urgentes que tenemos como país para sacar adelante más emprendimientos mineros es lograr alcanzar un pacto social entre todos los peruanos (Gobierno, empresas y sociedad civil), así como, también, realizar un mayor esfuerzo para simplificar trámites y permisos.

Esperamos que en el marco de esta difícil coyuntura reflexionemos juntos y se brinde el respaldo que tanto necesita la industria minera para sacar adelante al país.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...