- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch: calificaciones de Perú están respaldadas por marco macroeconómico creíble

Fitch: calificaciones de Perú están respaldadas por marco macroeconómico creíble

La agencia internacional Fitch Ratings señaló hoy que las calificaciones para la deuda soberana del Perú están respaldadas por un sólido balance externo, un marco macroeconómico creíble y sólidas perspectivas de recuperación económica.

Refirió que el Perú está experimentando una severa contracción económica debido a las amplias medidas de contención del coronavirus y un aumento sustancial de la deuda del gobierno como resultado de la respuesta de la política.

“Sin embargo, las calificaciones de Perú están respaldadas por un sólido balance externo, un marco macroeconómico creíble y consistente de larga data, y sólidas perspectivas de recuperación económica”, afirmó.

Como producto del mayor gasto fiscal del Perú para enfrentar al coronavirus, Fitch Ratings redujo la calificación de emisor IDR (Issuer Default Rating por sus siglas en inglés) de largo plazo en moneda local de A- a BBB+ con perspectiva estable.

Asimismo, mantuvo la calificación a largo plazo en moneda extranjera en BBB+ (LT IDR). También la calificación F1 para la deuda corto plazo en moneda extranjera (ST IDR), y también en F1 la calificación a corto plazo en moneda local (LC ST IDR).

Fitch indicó que la reducción de la calificación a largo plazo en moneda local toma en consideración que las medidas de gasto y la pérdida de ingresos causados por el impacto del coronavirus elevarán la deuda sobre el PBI del país a 31.9% en 2020, frente al 26.8% en 2019.

Asimismo, Fitch estimó que el Perú utilizará todo su fondo de estabilización fiscal y usará otros saldos de tesorería líquidos en 2020, dejando al gobierno pocos activos líquidos para enfrentar shocks futuros.

“Por el contrario, Fitch espera que las cuentas externas sean relativamente resistentes al shock actual, respaldadas por fuertes reservas de liquidez externas y una posición neta de acreedores externos”, subrayó.

Fitch estimó que la economía se contraiga un 5.5% en 2020, con riesgos a la baja y el déficit fiscal se incremente al 7.1% del PBI este año, comparado con el 2% previsto por el gobierno antes de la pandemia.

Asimismo, proyectó que el déficit del 2020 se financiará con una combinación de deuda y depósitos.

“Se pronostica que la deuda del gobierno general aumentará al 31.9% del PBI en 2020, un nivel “todavía muy por debajo” de la media actual ‘BBB’ del 50% del PBI para 2020”, precisó.

También Fitch estimó una reducción del déficit al 3.5% del PBI en 2021 y al 2.5% del PBI en 2022.

“Lo que refleja una reducción de las medidas y estímulos relacionados con la pandemia a través de un mayor gasto en infraestructura pública”, indicó.

Desempeño del Banco Central

Por otra parte, destacó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) “ha desplegado un gran estímulo monetario” y refirió la reducción de su tasa de referencia en 200 puntos básicos a 0.25%, la más baja de América Latina.

“El BCR también se comprometió a subastar hasta 60,000 millones de soles en repos (8.1% del PBI, de los cuales 3.7% del PBI se subastó al 28 de mayo) permitiendo a los bancos canalizar nuevos créditos comerciales en soles (el programa Reactiva) respaldados por garantías gubernamentales (que van desde 80% para grandes corporaciones a 98% para pequeñas empresas)”, precisó en su informe.

Fitch indicó que las expectativas de inflación permanecen bien ancladas dentro del objetivo del 2% +/- 1% del BCR, “lo que refleja la credibilidad del régimen de metas de inflación”.

“El sólido balance externo y la posición de liquidez externa de Perú se beneficiaron de la aprobación del FMI de una Línea de Crédito Flexible (FCL) a dos años por 11,000 millones de dólares en mayo”, indicó.

También señaló que las reservas internacionales netas de 74,000 millones de dólares del BCR a partir del 27 de mayo (después de la emisión global del gobierno de 3,000 millones de dólares en abril), equivalen a aproximadamente 18 meses de pagos externos actuales.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...