- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReactivación de obras en el puerto de Paracas moverá US$35 millones de...

Reactivación de obras en el puerto de Paracas moverá US$35 millones de inversión

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada Contreras, supervisó el reinicio de la obras de modernización del terminal portuario General San Martín, ubicado en Paracas, que representará una inversión de 34.9 millones de dólares entre junio y diciembre de este año.

De esta manera se continúa con el proceso de reactivación de obras en el sector, como parte del plan del Ejecutivo para reimpulsar la economía peruana ante el impacto de la pandemia del coronavirus (covid-19).

En su recorrido, el ministro Lozada estuvo acompañado por el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro.

La reactivación de este proyecto prevé un impacto económico y social en su área de influencia, porque se generarán 440 puestos de trabajo.

De forma adicional, se adquirirán equipos y se contratarán servicios, entre ellos, transporte de trabajadores, transporte de cemento y suministro de asfalto; con estas actividades se dinamizará la economía local.

Nodo logístico de Ica

Como parte de sus actividades en la región Ica, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada Contreras recorrió también las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Pisco, Capitán FAP Renán Elías Olivera.

Tanto el terminal aéreo como el puerto de Paracas, así como las obras viales que permiten el acceso a estas infraestructuras, constituyen un nodo logístico a favor de la región.

“Se ha creado un sistema multimodal integrado: puerto y aeropuerto, complementado con las obras viales que dan el acceso hacia estas infraestructuras”, subrayó el ministro Lozada.

“Se busca reducir los costos logísticos, a través de la descongestión de la carga; y generar mayor competitividad a la región y al país”, agregó.

Por su parte, el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro destacó la potencialidad del aeropuerto y puerto no solo para la agricultura, sino también para la industria de turismo.

“Desde Pisco podrían embarcarse en un futuro a otras ciudades, como Cusco, Arequipa, Trujillo”, indicó Estremadoyro.

Todo lo cual repercute en oportunidades de negocio y fuentes de empleo.

Obras en el puerto

Como parte de las obras, se continuará con la eliminación de fondo rocoso colindante a los amarraderos 1 y 2. Se dragará a una profundidad de 14 metros en un área marítima aproximada de 5,000 m2.

También se construirá la plataforma de rodadura del muelle, donde se utilizará 4,400 m3 de concreto.

Otra actividad contemplada es la construcción del patio de carga general.

Cabe precisar que estos y otros trabajos figuran en el plan de reanudación de obras del puerto de Paracas aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), órgano adscrito al MTC.

Para realizar las obras entre los meses de junio y setiembre de 2020 se ha destinado 25 millones de dólares, la cifra que asciende a 34.9 millones de dólares comprende los trabajos hasta el mes de diciembre del presente año.

La modernización del Terminal Portuario General San Martín, operado por el Terminal Portuario Paracas S.A., se inició el 18 de marzo del 2018.

La inversión total durante el proceso de concesión supera los 186 millones de dólares. A la fecha, la inversión acumulada alcanza el 82%.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...
Noticias Internacionales

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...