- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAGUA CLEAR: ósmosis Inversa y Nanofiltración marcan un nuevo rumbo en el...

AGUA CLEAR: ósmosis Inversa y Nanofiltración marcan un nuevo rumbo en el tratamiento del agua

En el Sector Minero existen diversos tratamientos para la recuperación de agua, que va desde Tratamientos de Ultrafiltración y Ósmosis Inversa para la recuperación de agua de procesos mineros, pasando por los Tratamientos Físico-Químicos para recuperación de agua con elevada turbidez y alta presencia de sólidos en suspensión, como pueden ser Decantación, Flotación y Filtración, hasta Tratamientos de los efluentes domésticos e industriales utilizando procesos biológicos tradicionales como Fangos Activados o Procesos más eficientes como el MBR Membrane BioReactors.

El MSc. Eng. Jaime del Solar, gerente Técnico de Agua Clear, indicó que dentro de los procesos de tratamiento también figura la recuperación de los concentradores o clarificadores de los procesos mineros, ya que usualmente estos sólidos deben ser espesados y deshidratados para poder ser manejados eficientemente sin el exceso de agua.

“Acá se obtienen dos (2) ventajas en un solo tratamiento, es decir, se recupera el agua, por un lado, y por el otro se obtiene un concentrado más seco. Adicionalmente cabe precisar que tecnologías como la Ultrafiltración y el MBR pueden cobrar un importante uso en estos momentos, debido a la eliminación de virus y bacterias, como el COVID-19, ya que al filtrar partículas menores a 0.03 micras y 0.08 micras, respectivamente, eliminan el pase de este virus de tamaño entre 0.2 y 0.1 micras”, reveló el Gerente Técnico de Agua Clear.

Pero, ¿cómo impacta la recuperación del agua en el sector minero? El principal impacto, según manifestó el vocero de Agua Clear – firma peruana que tiene tecnología propia y que está presente en el mercado desde el año 1985 – es el costo de no tomar agua de la fuente.

Rumbo en el tratamiento de agua

El uso de equipos de Ósmosis Inversa (0.0001 micras) y Nanofiltración (0.001 micras) hacen que estas tecnologías sean las que comienzan a marcar un nuevo rumbo en el tratamiento del agua y en los procesos de recuperación.

En línea con ello, sobre nuevos procesos para el reúso de agua que hayan aparecido, el entrevistado especificó que se debe mencionar a la ultrafiltración, el cual si bien es un proceso antiguo, se está usando mucho como MBR.

“También se utilizan nuevos equipos de Espesamiento y Deshidratación que reemplazan tecnologías como Filtros Prensa, Filtros Bandas y Centrífugas para recuperación de agua”, comentó.

“Agua Clear ya implementó la tecnología MBR Membrane BioReactor: Tratamiento de ultrafiltración para efluentes industriales y domésticos; UF Ultrafiltración: Filtración para agua a 0.03 micras; y PRESS CLEAR: Espesamiento y Deshidratación de efluentes”, agregó.

Plantas desalinizadoras

Como es conocido, el tratamiento de agua de mar se realiza a través de la ósmosis inversa; sin embargo, detalló Jaime del Solar, “al ser agua de mar, hay que diseñar un buen pre-tratamiento dependiendo de la toma de agua de mar”.

Todo esto, según explicó, está ligado a la inversión que debe realizar el titular minero, quien, además, debe conocer cuánto de caudal se tratará y qué tipo de fuente de agua se utilizará.

“En Agua Clear podemos trabajar Proyectos en base a colocar nuestras Plantas a manera de pago por metro cúbico producido o metro cúbico tratado. Este tipo de negocio podría ser muy apropiado para el sector minero ya que no debe realizar una inversión importante al inicio y solo pagaría por el tratamiento. Adicionalmente, la operación está en manos de personal que conoce sobre el tema”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...