- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReactivación económica: Gobierno incorpora nuevas actividades en la fase 2 y generaría...

Reactivación económica: Gobierno incorpora nuevas actividades en la fase 2 y generaría alrededor 162 mil empleos

El Ejecutivo no solo dispuso el reinicio de los centros comerciales y conglomerados, sino también autorizó la reactivación de unas 28 líneas de negocios de tres sectores económicos (manufactura, comercio y servicios). Ello, en el marco de la fase 2 de la reanudación de actividades económicas.

De acuerdo con el decreto supremo que fue publicado ayer en edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, las nuevas actividades que se suman a la fase 2 tendrán un aporte al Producto Bruto Interno (PBI) nacional en 8,79 %, de manera que permitirá garantizar la dinámica de la producción y su ciclo productivo.

Asimismo, se espera que con estas nuevas actividades adicionales se reanuden las labores de alrededor de 37.000 empresas, lo que permitirá generar aproximadamente más de 162.000 puestos de trabajo.

Ello se suma a lo ya proyectado por el Gobierno para el inicio de la fase 2, en el que se estimaba que alrededor de 780.000 empresas retomarían sus operaciones, de las cuales el 93 % iban a ser microempresas, y lo cual permitiría que medio millón de trabajadores puedan regresar a sus puestos de trabajo.

Las actividades

El sector manufactura es el más beneficiado con esta extensión, ya que podrán reanudarse 24 actividades relacionadas con el rubro. Entre los más resaltantes se encuentra la fabricación de productos de artesanía, relojes, joyas, instrumentos de música, artículos de deporte, juegos y juguetes, entre otros. Además, también se permitirá la fabricación de maletas, bolsos de mano y artículos similares, y de artículos de talabartería y guarnicionería. Con ello, el 100% de las actividades relacionadas con la manufactura están habilitadas.

Con respecto al sector comercio, se autorizó la venta al por mayor de metales y minerales metalíferos.

Mientras que en el rubro servicios, el Gobierno dio luz verde a la reapertura de las peluquerías para que atiendan presencialmente previa cita.

Todas estas actividades deberán seguir el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa) y podrán comenzar a operar a partir del lunes 22 de junio del presente año, una vez que registren su plan de prevención y control del COVID-19 en el trabajo en el Sistema Integrado para COVID-19 (Sicovid-19).

Complementarán fase 2

Como se recuerda, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Alva, estimó a inicios de junio que con en esta etapa se buscaba que más del 80% del país se encuentre funcionando.

“Al inicio de la pandemia, la economía ha estado operando al 44%. Al término de la fase 2 estimamos llegar a un 83 % de capacidad productiva”, dijo en ese entonces Alva Luperdi.

Cabe mencionar que con las dos primeras fases ya en marcha, algunos sectores económicos –que impactan en la economía y en el empleo– ya están permitidos casi en su totalidad.

Tal es el caso del subsector minero, en donde toda la actividad minera está autorizada para volver a operar. En tanto, el sector construcción está habilitado en un 90 %, por lo que espera llegar al 100 % con el inicio de la fase 3, la cual se tiene previsto que empiece en julio.

Datos

Autorizadas. Al 11 de junio, más de 40.000 empresas tenían el visto bueno para reiniciar sus operaciones.

Agilidad. A partir de la fase 2, la autorización para operar es automática. Solo se registra el protocolo en el Sicovid-19.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...