- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSeguimos adelante por la minería y el país: EXPOMINA PERÚ se desarrollará...

Seguimos adelante por la minería y el país: EXPOMINA PERÚ se desarrollará del 27 al 29 de abril

Con la premisa de aportar significativamente en la recuperación de la economía y lograr que se desarrolle la cartera de proyectos mineros valorizados en US$ 57,772 millones, EXPOMINA PERÚ 2021, el evento minero más importante de la ciudad se realizará del 27 al 29 de abril del 2021 en el Centro de Exposiciones Jockey.

Según las estimaciones del Banco Central de Reserva se espera que la economía peruana muestre una fuerte recuperación en el 2021, por lo que proyecta que el PBI repuntará con un crecimiento de 11.5%, un estimado mayor al 3.8% que se esperaba en diciembre del 2019.

Por ello próximos a iniciar la tercera fase del programa económico proyectado por el Gobierno, para recuperar la economía del país, el Grupo Digamma anuncia la realización de EXPOMINA PERÚ para el segundo trimestre del 2021, fecha en el que expertos en economía auguran que será el comienzo de la recuperación total de la economía, siendo el sector minero uno de los pilares más fuertes para poder lograrlo en un menor tiempo.

De esta manera el Perú, y en particular las regiones mineras país, así como las empresas proveedoras y autoridades del gobierno, tendrán la oportunidad de reunirse en un solo lugar para tratar sobre el sector más importante de la economía nacional que representa el 60 % de las exportaciones del país.

EXPOMINA PERÚ, encuentro que congregará a los más altos ejecutivos mineros y autoridades del Gobierno central, regional y local, será una vez más la plaza más importante para que convergen las ideas y planteamientos que permitan el desarrollo de una minería sustentable, así como fortalecer los lazos comerciales y afianzar la cartera de clientes.

Por este motivo resulta de vital importancia eventos como EXPOMINA PERÚ 2021 porque permitirá a las empresas proveedoras reforzar su imagen y presencia de marca al mostrar sus principales productos y servicios al público asistente.

De esa forma, el comité organizador de EXPOMINA PERÚ prepara una interesante agenda académica y empresarial que estará a cargo de reconocidos expositores del sector público y privado.

El presidente de esta octava edición de EXPOMINA PERÚ será el ingeniero Víctor Gobitz, gerente general de la Compañía de Minas Buenaventura, quien precisa que el evento permitirá demostrar que el diálogo abierto y oportuno es el mejor camino para generar el flujo de más inversiones responsables, las mismas que se traducirán en empleo, tributos y desarrollo para el Perú.

La feria se desarrollará en un área de 47,000 m², donde habrá espacio para exhibiciones de maquinarias y productos, así como exposiciones sobre el panorama minero peruano.
De acuerdo con el Comité Organizador, todos los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer los más de 1270 stands que albergará la feria, a la par de conocer el inmenso atractivo geológico nacional, las fortalezas de la economía peruana, así como lo último en tendencias tecnológicas en uso de maquinarias y equipos mineros.

Al igual que las ferias especializadas en el mundo, la organización del evento EXPOMINA PERÚ 2021, desde ahora viene trabajando en las medidas de seguridad sanitarias que se implementarán en el recinto ferial para garantizar la salud y el buen funcionamiento de la feria.

CONFEMIN

En el marco de EXPOMINA PERÚ 2021 se desarrollará la Conferencia de Minería – CONFEMIN, que, en su cuarta edición, prepara 8 foros donde participarán reconocidos expositores del ámbito económico, minero y empresarial.

CONFEMIN, fue creado como un espacio de diálogo con la finalidad de reunir a los representantes de los diversos estamentos gubernamentales, empresarios, inversionistas y expertos para que analicen una serie de temas, donde el factor en común es destacar que la minería es el motor económico del país y que representa el 10% del PBI nacional.

En esta edición de CONFEMIN, los foros son: “Líderes Mineros: Proyectos, Operaciones y Ampliaciones Mineras”, presidido por Abraham Chahuán, past president & CEO de Compañía MInera Antamina; “Clima de Inversión, Mercados y Precios a cargo de Diego Macera, gerente general Instituto Peruano de Economía; “Políticas Públicas en Minería al 2022”, estará bajo la responsabilidad de Ricardo Labó, exviceministro de minas.

Por su parte Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields, será presidente del foro “Gerenciamiento de Proyectos”; mientras que el foro “Innovación y Tecnología para Minería” será presidido por Ricardo Porto, CEO Nexa Resources. Asimismo, en EXPOMINA, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en el foro de “Educación e Innovación”, dirigido por la Dra. Pilar Benavides.

A este programa de conferencias, se le suma un nuevo foro “Legal”, que estará bajo la responsabilidad del abogado Oscar Benavides, especialista en derecho minero, financiamiento de proyectos mineros, y en fusiones y adquisiciones.

CONGRESOS TÉCNICOS

Dos importantes congresos que tendrán espacio en EXPOMINA PERÚ serán el III Congreso de Mantenimiento de Maquinarias y Equipos Mineros (MANTEMIN) y el III Congreso de Procesamientos de Minerales 2020 (PROCESSMIN). Ambos congresos se llevarán a cabo de manera simultánea.

MANTEMIN busca presentar los adelantos tecnológicos que se han introducido en maquinaria y equipamiento; y que ha generado, en paralelo la necesidad de contar con servicios cada vez más especializados para mantenerlos.

En lo que respecta a PROCESMIN, se tendrá la ocasión de conocer y discutir sobre nuevas aplicaciones tecnológicas en equipos, operaciones y procesos metalúrgicos, aportando a los participantes nuevas ideas y conceptos innovadores.

CONGRESO LOGÍSTICO

Asimismo debido a que la logística en la actividad minera viene jugando un rol determinante en el abastecimiento eficiente de bienes y servicios para asegurar la continuidad de las operaciones. EXPOMINA PERÚ 2021 llevará a cabo el II Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el sector minero, que convocará a gerentes y ejecutivos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, entre otros; quienes intercambiarán experiencias y analizarán en forma conjunta, temas de interés que permitan aumentar el valor agregado que aporta la actividad minera y cuáles son las mejores prácticas que hoy en día se están aplicando en sus respectivos países.

El objetivo de este congreso es potenciar capacidades y mejorar el desempeño, y compartir experiencias e intercambiar ideas sobre prácticas de trabajo, problemas comunes y aplicación de nuevas tecnologías en la actividad de la logística y abastecimiento a nivel de Latinoamérica.

Este II Congreso está dirigido a ejecutivos del área de abastecimiento de empresas de la gran y mediana minería; a consultores, auditores y reguladores vinculados a la actividad minera, así como profesionales que laboran en empresas mineras y proveedoras, tradings, refinerías y fundiciones.; y funcionarios relacionados con el sector minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...