- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChinalco mantiene continuidad en sus operaciones críticas mediante solución WeComm para despacho...

Chinalco mantiene continuidad en sus operaciones críticas mediante solución WeComm para despacho remoto

Una de las mayores dificultades en una operación minera es el traslado y alojamiento de su personal, no solo en el tema económico sino también en cuanto a confort laboral. Sin embargo, gracias a la solución de despacho remoto que ha implementado Chinalco, ahora el personal puede realizar sus funciones desde la comodidad de su hogar.

El actual periodo de cuarentena puso en riesgo la continuidad de las labores en Toromocho debido a que el ingreso y egreso de la operación se vio interrumpido. “Gracias a la implementación de esta tecnología, la falta de rotación de nuestro personal clave dejó de ser un problema y se pudo seguir llevando a cabo las operaciones críticas”, sostiene Luis Ticona, Gerente de Mina.

«Ha sido clave la planificación a largo plazo de las tecnologías a implementar, sobre todo en la parte de infraestructura, así como el trabajo conjunto entre las áreas de operaciones y el área de TICA; son dos factores muy importantes para poder estar preparados y reaccionar rápidamente con soluciones tecnológicas que agreguen valor a las operaciones, así mismo para adelantarnos a situaciones como las que nos está tocando vivir ahora», así lo afirmó, Willy Coronado, Gerente TICA.

La adaptación del personal al uso del despacho remoto ha sido muy rápida. “Una de las ventajas más destacables es que mantiene todos los elementos de conectividad que permiten llevar a cabo la operación en la mina directamente, sobre todo el tema de voz troncalizada”, agrega Ticona.

La telepresencia es parte esencial del proceso de automatización que lleva a cabo Chinalco en su operación en Toromocho. “La actual circunstancia del COVID-19 ha hecho acelerar varias de las transformaciones que ya se tenían planificadas, además que la solución de despacho remoto nos ha permitido ahorrar en costos de energía, alojamiento y transporte de personal”, manifiesta Luis Ticona.

“Huawei ha sido una pieza clave en la implementación de esta solución de despacho remoto y en la transformación tecnológica que ha emprendido Chinalco en su operación de Toromocho, ya que no solo es un proveedor de marca mundial en temas de telecomunicaciones sino tiene un muy completo portafolio de soluciones IT y cloud que permiten un proceso de modernización mucho más rápido, ya que al ser un proveedor E2E, las plataformas de operación y mantenimiento de las soluciones son integrables y ayuda a que nuestro personal pueda entrenarse y adquirir el conocimiento para su manejo en un plazo mucho menor al normalmente necesario”, afirma Ticona.

“Integración, comunicación y centralización de la información son los ejes para una planificación colaborativa de la organización; con el objetivo de tomar decisiones en el momento oportuno, para incrementar la eficiencia y productividad, mantener controlados aspectos de seguridad de la empresa, tener un mejor control de los costos y enfrentar la compleja y variada situación de los procesos mineros” señala Willy Coronado.

WeComm, pieza fundamental en el despacho remoto

La solución WeComm de Huawei consiste en proveer servicios PTT (push to talk) sin la necesidad de una infraestructura de telecomunicaciones, lo que permite que desde cualquier lugar con internet el usuario puede hacer uso del mismo.

Esta funcionalidad ha sido integrada con la solución de voz legacy en Toromocho para permitir que los usuarios que se encuentran fuera de la mina puedan conversar a través de servicios de voz troncalizada con la gente que está operando en mina. “Gracias a esta ventaja comunicacional, Chinalco ha podido migrar los trabajos relacionados al despacho de la flota al hogar de los despachadores”, señala Bao Getang, CEO de Huawei del Perú.

Uno de los numerosos beneficios que brinda la solución WeComm de Huawei, es que la infraestructura necesaria para su despliegue es mínima. En su opción más sencilla tan solo con un servidor de 2U se puede levantar las funcionalidades básicas. Otra de sus ventajas es su alta compatibilidad, ya que no solo trabaja con los terminales industriales Huawei eLTE, sino que también en cualquier dispositivo que trabaje sobre la plataforma Android.

Además, el despliegue de esta tecnología es sumamente rápido, una vez los equipos están en el lugar de instalación la configuración solo toma una semana. “Todas las industrias que requieran comunicaciones PTT (push to talk) pueden hacer uso de esta solución para mejorar la conectividad y las comunicaciones en sus operaciones de una manera práctica y económica”, añade el CEO de Huawei.

Esta solución ha sido desplegada en varias operaciones mineras en China. “En Sudamérica no solo ha sido desplegado en operaciones mineras, sino también para temas de coordinaciones de organismos de seguridad en Colombia y Brasil. Además, cabe resaltar que Huawei en Perú cuenta con un equipo de ingenieros especializados en la configuración y mantenimiento de este tipo de soluciones”, finaliza Bao Getang.

*foto cortesía

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...

Presidenta Dina Boluarte anuncia instalación de base militar en Pataz

Tras el trágico atentado en la provincia de Pataz, que dejó como saldo la muerte de 13 trabajadores mineros, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó a través de un comunicado la instalación de una base militar permanente...

Ministerio de Justicia brindará «Defensa Pública» a familiares de mineros asesinados en Pataz

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUS) condenó enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores mineros ocurrido en la provincia de Pataz, en La Libertad. A través de un comunicado, la entidad expresó su pesar por lo...

Fiscalía intensifica investigaciones para identificar a responsables del asesinato de 13 mineros en Pataz

Tras el violento ataque registrado en la provincia de Pataz, región La Libertad, la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz intensificó las diligencias como parte de la investigación por el secuestro agravado y homicidio de 13 trabajadores de la...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...