- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMinsur reestructuró el establecimiento de salud de Antauta

Minsur reestructuró el establecimiento de salud de Antauta

Las autoridades de salud de Puno libran una enorme batalla contra la propagación del Covid en una región donde existe un alto índice de informalidad. En un contexto así, los esfuerzos son aún más intensos y requieren del soporte y compromiso de otras instituciones, públicas y privadas.

Un ejemplo de cómo puede desarrollarse un trabajo responsable y bien planificado se puede apreciar en Antauta, provincia de Melgar (Puno), distrito donde opera la mina San Rafael de Minsur, según señaló la empresa.

Indicó que tras los temores naturales por el reinicio de las operaciones mineras, las autoridades locales, personal de Salud y la empresa minera decidieron sentarse a planificar las medidas necesarias para afrontar la llegada del Covid al distrito.

De esta manera se diseñó el protocolo sanitario de Antauta, un conjunto de medidas bien pensadas que permiten identificar, mitigar y controlar los casos de coronavirus. Estos lineamientos implican una importante inversión en infraestructura y en otros recursos necesarios para darle sostenibilidad a lo planificado, anotó.

«Es así como, en tiempo récord, Minsur logró reestructurar el establecimiento de salud de Antauta, ampliando su capacidad de atención, mejorando sus instalaciones eléctricas y sanitarias y dotándolo de equipamiento e implementos médicos. Además de ello, en coordinación con la red de salud de la provincia de Melgar, se contrató profesionales de salud para reforzar el sistema de atención y vigilancia. Además de ello, se ha implementado un centro de aislamiento temporal que cuenta con todas las condiciones necesarias para albergar los casos de contagio en el distrito», refirió.

Por otra parte, en coordinación con el alcalde y las rondas del distrito, se implementaron 4 garitas que permiten mantener un registro de las personas que ingresan a la localidad y proceder con la desinfección de los vehículos. Adicionalmente, las pruebas serológicas que ha donado la empresa han permitido identificar, de manera temprana, casos de Covid y establecer los cercos respectivos, acotó.

«Es así como Antauta se ha convertido en uno de los pocos distritos que llevan un registro certero de casos positivos o sospechosos. El protocolo de la localidad melgarina también contempla a los negocios locales que proveen de alimentos, alojamiento o transporte a trabajadores de San Rafael. Con ellos, se han implementado medidas sanitarias específicas y un sistema de fiscalización», dijo.

«Pero las necesidades en esta coyuntura de pandemia van más allá de lo sanitario. Un aspecto muy sensible es la educación de los niños. El compromiso de Minsur también abarca este sector, en el que viene trabajando en la ampliación de la señal de internet y la señal televisiva, además de facilitar el acceso a tecnologías para que los menores puedan seguir los programas de educación a distancia del gobierno», aseveró.

Indicó que incluso Minsur ha realizado aportes y coordinaciones con las autoridades regionales. Entre otras, ha hecho entrega de 55 camas hospitalarias y viene implementando un crematorio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...