- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUn 83% de peruanos considera a la minería como el motor que...

Un 83% de peruanos considera a la minería como el motor que impulsará la reactivación económica

Las conclusiones de la última encuesta nacional elaborada por la empresa Ipsos Perú, revelan que el desarrollo de la minería formal es importante para acelerar la reactivación económica del país en la actual coyuntura de crisis originada por la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con el sondeo realizado a nivel urbano y rural, el 83% de los encuestados consideran como importante el rol que puede jugar el sector minero para contribuir a revertir la grave situación económica y social que vive el Perú como consecuencia del virus del Covid-19 y por la extensión de las medidas de cuarentena que implementaron las autoridades.

En la encuesta elaborada por Ipsos Perú que recoge la opinión de más de mil ciudadanos de los distintos niveles socioeconómicos que residen tanto en Lima como en provincias, se observa el reconocimiento al aporte y contribución de la actividad minera formal.

Es así que, por ejemplo, las personas encuestadas de los sectores socioeconómicos C (84%), D (80%) y E (76%) expresaron que sí identifican a la minería como un sector productivo de suma relevancia para contribuir y llevar adelante la reactivación de la economía nacional.

En tanto, el estudio de Ipsos Perú a nivel urbano refleja que el 87% de los encuestados opina que la minería cumplirá un papel muy significativo en la etapa de la reactivación, mientras que en el ámbito rural el 80% comparte esa misma posición.

A nivel geográfico, los resultados muestran que un 76% de los encuestados que viven en el norte del país están convencidos que la minería formal jugará un rol trascendental en la reconstrucción de la economía nacional y en la recuperación de puestos de trabajo. En la región central, esa percepción es compartida por el 84%; en el sur por un 78% y en el oriente la cifra llega a 85%.

Aliado Estratégico

Al comentar la encuesta nacional elaborada por Ipsos Perú, el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, señaló que estos resultados reflejan el esfuerzo sostenido del sector minero en promover buenas prácticas y trabajo formal en más de 17 regiones del país.

“La actividad minera es uno de los principales motores que tiene el Perú para poder reactivar las economías regionales. Detrás de la minería hay un importante encadenamiento productivo que garantiza la continuidad de empleos directos e indirectos en beneficio de más de un millón y medio de familias”, precisó.

Explicó que, por cada empleo generado en la minería, existen seis puestos de trabajo adicionales en otros sectores, principalmente, en construcción, agricultura, comercio y transporte.
“En momentos en que el país vive una de sus peores crisis económicas, la puesta en marcha inmediata de los proyectos mineros se vuelve la mejor alternativa para reactivar las economías regionales y evitar que la pobreza se incremente”, afirmó.

En ese contexto, recordó que la minería formal tiene una gran relevancia en la dinámica económica del país, pues en los últimos 10 años ha generado el 9% del PBI, el 60% de las exportaciones, 16% de la inversión privada, el 19% del impuesto a la renta, regalías e impuestos especiales recaudados de las empresas.

Finalmente, Pablo de la Flor manifestó que ante la difícil coyuntura por la que atraviesa el país, es necesario poner en valor todo el potencial minero que está identificado en la cartera de 48 proyectos que significarían una inversión de más de 57 mil millones de dólares.

“Ejecutar estos proyectos e inversiones implicarían una gran inyección económica para la reactivación nacional y además sectorialmente permitiría duplicar la producción de cobre y crear más de 600 mil empleos directos e indirectos, además de generar más ingresos fiscales para que el Estado pueda utilizarlos en mitigar los problemas sociales y económicos que nos dejará el covid-19”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...