- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Incháustegui: hay 48 proyectos mineros con estudio de impacto ambiental aprobado

Ministro Incháustegui: hay 48 proyectos mineros con estudio de impacto ambiental aprobado

El ministro de Energía y Minas, Luis Incháustegui, señaló hoy que en el Perú hay 48 proyectos mineros con estudios de impacto ambiental (EIA) aprobados, y que la mayoría no tiene conflictos sociales.

“Existen 48 proyectos mineros que tienen el EIA aprobado, de los cuales seis están con conflictos sociales. Lo que se debe promover son los que tienen EIA aprobados y no tienen conflictos”, dijo en Canal N.

“Dentro de los proyectos mineros que están aprobados y no tienen conflictos, hay temas financieros y de otra índole por los que no avanzan, pero que no está relacionado a lo social, por lo cual se debe impulsarlos”, agregó.

Luis Incháustegui manifestó que el énfasis que se debe dar ahora es promover un desarrollo minero y de las actividades extractivas en forma sostenible.

“Estamos promoviendo que los proyectos mineros puedan avanzar, así como los de hidrocarburos y energéticos. No puede haber un desarrollo económico si es que no tenemos una sociedad saludable, y ahora estamos con una sociedad que está sufriendo una pandemia terrible”, sostuvo.

“Se tiene que promover una minería sostenible, y se ha planteado la continuación de la Comisión para el desarrollo minero sostenible que este Gobierno estableció en octubre del año pasado, y que en febrero de este año presentó su informe”, añadió.

El ministro enfatizó que ahora la prioridad es la salud, y cómo todas las actividades e industrias pueden ayudar a combatir la pandemia del covid-19.

“La columna vertebral del Perú tiene que ser el desarrollo territorial y sostenible que debe darse en el país. La minería es una actividad importante, pero no podemos priorizar solamente una actividad y dejarla sola”, afirmó.

Espinar

Asimismo, Luis Incháustegui destacó que como parte del diálogo impulsado en la provincia de Espinar (Cusco), la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo logró fomentar acuerdos entre la compañía minera Antapaccay y las autoridades locales de Espinar y organizaciones civiles.

Explicó que luego de una larga jornada, las partes firmaron un acta y acordaron se destine 44 millones de soles del convenio marco para la reactivación económica de la población vulnerable de dicha provincia.

Esto será posible a través de tarjetas de uso múltiple que contendrán un monto de 1,000 soles por cada beneficiario, para la adquisición de diversos productos como alimentos de primera necesidad, medicina, abrigos, equipos de protección personal, el pago de educación y otros servicios básicos, según indica el acta suscrita.

Otro aspecto importante es el compromiso de las autoridades provinciales de Espinar y de los dirigentes sociales de levantar las medidas de fuerza en toda la provincia cusqueña, así como garantizar la paz social y el restablecimiento de las actividades comerciales.

Asimismo, la empresa minera Antapaccay se comprometió a donar una planta de oxígeno medicinal para hacer frente al impacto del covid-19 en la provincia de Espinar. Para ello, la compañía hará llegar la propuesta detallada del proyecto a las autoridades competentes del gobierno local y nacional.

Lote 95

Sobre los enfrentamientos en las afueras de las instalaciones de la empresa Petrotal (Lote 95), en el distrito Puinahua, provincia de Requena (Loreto), el ministro sostuvo que el Gobierno ya tomó cartas en el asunto y busca promover un desarrollo sostenible en la zona.

“El primer ministro (Walter Martos) designó al ministro de Cultura (Alejandro Neyra) para que vaya a la zona y entable el diálogo entre las partes”, mencionó.

El enfrentamiento en los exteriores de las instalaciones de la empresa Petrotal dejó tres pobladores fallecidos, así como 11 civiles y seis policías heridos.

“Lamentablemente, los sucesos que han ocurrido son terribles, pero tenemos que juntarnos, escucharnos y poder resolver”, manifestó.

La comitiva de alto nivel del Gobierno, liderada por el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, llegó esta tarde a la región Loreto para inspeccionar la situación ocurrida en Puinahua y conversar con los representantes de los pueblos indígenas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...