- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProponen la creación de cuatro mancomunidades de planificación territorial

Proponen la creación de cuatro mancomunidades de planificación territorial

La minería es importante para el desarrollo del interior del país manifestó Otoniel Velasco, durante su exposición en la conferencia virtual del Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IMP) que trató el Proceso de Descentralización en el Perú. “Es un grave error que los dirigentes se opongan a la minería”, dijo Velasco, quien recientemente a los 91 años obtuvo el grado de doctor en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad Católica del Perú (PUCP).

Velasco señaló que los diversos intentos por descentralizar el país han fracasado y propuso la creación de cuatro mancomunidades de planificación territorial (MPT) o macroregiones de una manera transversal que serían: Lima Metropolitana, nor oriental, centro oriental y sur oriental. El carácter transversal permitirá 1) conformar zonas del país que posibiliten el aprovechamiento de la diversidad climática y biológica, 2) superar la tradicional división de costa, la zona desarrollada, sierra, la zona atrasada, y selva, la zona desconocida, y 3) acentuar nuestras relaciones con Brasil por las potencialidades que ello representa.

Agrupar a las regiones actualmente existentes en las cuatro MPT mencionadas permitiría reducir la distancia que tiene Lima Metropolitana en términos del peso demográfico, el ingreso por habitante, así como en generación del valor agregado bruto. Según Velasco, Lima Metropolitana tiene una economía sustentada en la manufactura y servicios; mientras que habría predominancia de la minería en las mancomunidades centro (34.5%) y sur (32.1%), y no tanto en la nororiental (9.5%).

Asimismo recordó el impacto ambiental negativo que realiza la minería informal, por lo que deberían aplicarse medidas para su reducción, en particular en Madre de Dios. Sin embargo, precisó que existen tecnologías no costosas para procesar el oro extraído informalmente.

Velasco quien postula a la diversificación productiva del país señaló la necesidad de tomar en cuenta al índice de desarrollo humano como indicador de desarrollo y no centrarse sólo en el crecimiento. Ello debido a que si bien el crecimiento ha permitido reducir la pobreza monetaria entre Lima y el interior del país, no ha ocurrido de manera similar entre la pobreza urbana y la rural.

Jaime de Althaus, quien moderó el evento destacó que este tipo de debates son importantes en la coyuntura electoral actual, planteó interrogantes a los expertos participantes. El ex ministro de Energía y Minas, Amado Yataco, dijo que el régimen económico de la actual Constitución ha permitido el resurgimiento de la minería y que uno de los problemas de la descentralización es la deficiente ejecución de los recursos generados por la minería.

El profesor de la PUCP, Waldo Mendoza, afirmó que la descentralización es un medio no un fin. Hay países centralizados que han logrado buenos resultados y hay países descentralizados que lo hacen mal, precisó. “El crecimiento de la producción tiene que ver con la inversión privada, por ello lo que el Estado debe hacer es generar las condiciones para hacer atractiva la inversión privada”.

A su turno, el economista Luis Guiulfo se mostró en desacuerdo con el ordenamiento del territorio de una manera transversal; ya que eso no necesariamente permite la planificación; mientras que el consultor César Polo se mostró a favor de evaluar el potencial de cada región, sea o no de manera transversal. “La idea es que no aparezcan macroregiones ricas y pobres”, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...