- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVacuna contra el Covid-19: El 52% de peruanos considera que su aplicación...

Vacuna contra el Covid-19: El 52% de peruanos considera que su aplicación debería ser obligatoria

Un sondeo llevado a cabo por Ipsos reveló que el 52% de los encuestados en el ámbito urbano, en todo el país, considera que la aplicación de la vacuna contra el SARS-CoV-2 debe ser obligatoria; mientras que el 48% cree que su inoculación debe ser voluntaria.

También se consultó a la población sobre si estará dispuesta a vacunarse si en este momento estuviera disponible la vacuna de forma gratuita. El 75% respondió afirmativamente, mientras que el 22% dijo que no. ¿Cuál sería la razón? No se vacunarían porque no creen en la eficacia de las vacunas (46%) y porque puede causar otras enfermedades (40%).

El infectólogo Julio Cachay explicó que hay grupos de la población que pueden tener suspicacias sobre las vacunas, más en esta situación que se trabaja de día y de noche, de forma acelerada, por encontrar una contra el COVID-19. “La vacunación es necesaria”, opinó, pero esta “como cualquier otro fármaco no puede ser aplicada de forma
Para el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi, se necesita que el Minsa emprenda campañas educativas. “Si un importante grupo de la población no se vacuna, los contagios van a seguir”, advirtió Palacios. En su opinión, la vacuna contra este virus debería aplicarse de forma obligatoria.

Idas y venidas en el inicio del ensayo clínico

Hace una semana, el presidente Martín Vizcarra comentó en una conferencia de prensa que el Gobierno Peruano ya se había contactado con cinco laboratorios de China, Estados Unidos y el Reino Unido para tener la vacuna contra el COVID-19 cuando esta sea aprobada y empiece a ser distribuida.

El mandatario dijo que este lunes 24 empezarían los preparativos para los ensayos clínicos en nuestro país de una de las candidatas a vacuna. Esta ha sido producida por el laboratorio chino Sinopharm. Se necesitará que seis mil peruanos sean parte de los ensayos clínicos de la fase 3 para probar la efectividad del fármaco.

Ayer, como anunció hace unos días el Ministerio del Salud (Minsa), se habilitó una página web para la inscripción de voluntarios peruanos. Sin embargo, la web (vacunacovid.pe) no mostraba ninguna opción de registro. Incluso, por la tarde, se eliminó información acerca de los estudios clínicos, de la vacuna y hasta del equipo investigador.

En estos estudios participarán la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Cayetano Heredia. Carlos Castillo, asesor de vacunación e inmunización del Minsa, estimó hace algunos días que la vacunación de los primeros voluntarios empezaría en setiembre. De forma aleatoria, un grupo recibirá la potencial vacuna y otro un placebo.

En la plataforma web, informó Castillo, los interesados deben registrar su nombre, DNI y teléfono. A los seleccionados, el laboratorio les realizará una primera entrevista por videollamada, la lectura del consentimiento informado, una entrevista presencial, el descarte de COVID-19, la firma del consentimiento informado y luego se aplicará la vacuna.

En opinión de Miguel Palacios, del Colegio Médico del Perú, los contactos que estableció el Perú con los laboratorios de otros países “vinieron con un poco de retraso”.

“A nosotros como institución –comentó Palacios Celi– nos desesperaba porque sabíamos que Colombia o Chile ya tenían convenios o alianzas firmadas. Incluso su población ya estaba en la lista para la fase 3. Argentina pidió 4 mil voluntarios y se inscribieron 30 mil para los estudios clínicos de la candidata del laboratorio Pfizer (Estados Unidos)”, dijo.

Ahora que el Gobierno ha informado sobre los avances en la obtención de la vacuna, el CMP pide que la opinión del gremio sea escuchada en una mesa técnica.

También están solicitando que la participación de voluntarios para los ensayos clínicos de las vacunas no se centralice. Palacios Celi pidió que estos estudios se hagan por macrorregiones.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

VIDEO| Destruyen 65 socavones de la minería ilegal en Arequipa, Ayacucho e Ica

También se destruyó 30 bocaminas, cuatro campamentos mineros y demás implementos en intervenciones del 10 al 23 de julio. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) lograron destruir maquinaria pesada, 30 bocaminas y 35 socavones durante una serie de operativos...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...