- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNaturgy deja atrás la masificación del gas en el sur por incumplimiento...

Naturgy deja atrás la masificación del gas en el sur por incumplimiento del Estado

La masificación del gas de Camisea en Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna ha quedado a la deriva. Naturgy (otrora Fenosa), distribuidor de este recurso energético en las cuatro ciudades, decidió resolver su contrato de concesión con el Estado peruano debido a la “falta de coherencia en la política de masificación del gas natural”.

En un comunicado publicado, la empresa española señala la imposibilidad de seguir garantizando la continuidad del servicio de distribución de gas, iniciado a fines de 2017.

Ello, debido a la “falta de acciones concretas del Estado frente a problemas estructurales, agravados por la emergencia sanitaria”, explicó.

El distribuidor de gas aduce que en los últimos dos años invocó la ayuda del Gobierno para resolver los problemas estructurales que hacían inviable el proyecto de masificación.

A saber: la ausencia de infraestructura de transporte (gasoducto), la falta de competitividad de las tarifas de gas natural frente al gas licuado (GLP) y el gas natural comprimido (GNC), y la inadecuada regulación en la comercialización de este último combustible.

El proyecto Naturgy

Al firmar el contrato de concesión en 2013, Naturgy (entonces Fenosa) asumía que podría iniciar el proyecto rápidamente y que el gasoducto surperuano estaría a la mano, a más tardar, en 2019, para ayudarlo a viabilizar la inversión.

Sin embargo, nada de eso ocurrió. Debido a una serie de demoras, el gasoducto virtual (transporte en cisternas) que debía reemplazar al gasoducto real por poco tiempo, no estuvo listo sino hasta 2017.

Esto es, más de dos años después de lo programado. No solo eso, la demora ocasionó que otros competidores, como los distribuidores de GNC, tomaran posesión del mercado industrial en el sur del país con combustible más barato (no regulado).

Para rematar la situación, el gasoducto surperuano nunca se concretó, lo que ocasiona que el gas natural llegue hoy a los hogares e industrias del sur con precios dos y hasta tres veces más caros que en Lima, debido al elevado costo del transporte en cisternas.

Salida del mercado

Viendo que el gobierno no dictaba medidas para corregir estos problemas, Naturgy inició en noviembre pasado un Trato Directo con el Estado peruano, como etapa previa a un arbitraje de inversión.

La española calcula que ha invertido más de US$107 millones (protegidas por contratos internacionales) en el proyecto de masificación y cumplido con todas las obligaciones establecidas en su contrato de concesión. A pesar de anotar continuas pérdidas.

Por ello, en mayo de este año ingresó a un procedimiento concursal ante Indecopi.

Ahora anuncia su decisión de abandonar el proyecto y salir del mercado, lo cual tendrá “un impacto negativo porque priva al interior del país de tener acceso a un combustible de menor costo, seguro y amigable con el medio ambiente”, indica Gerardo Gómez, country manager de Naturgy en el Perú.

La empresa señala que se encuentra a la espera de sostener una reunión con el titular del sector energía, a fin de que se adopten todas las medidas y acciones necesarias que le permitan una salida ordenada del mercado y aseguren la continuidad del servicio.

¿Qué pasará ahora con la masificación del gas natural en el sur del Perú? El gobierno tiene que explicarlo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...