- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEn idiomas awajún y kokama, Petroperú promueve salud de comunidades nativas

En idiomas awajún y kokama, Petroperú promueve salud de comunidades nativas

Como parte de su compromiso de apoyar a las poblaciones más vulnerables del área de influencia de sus operaciones, Petroperú dio inicio a su denominado “Programa de Mensajería” que busca acercar a los centros de salud de Imaza y Nieva, en Amazonas, a la población de esos distritos, a través de mensajes de texto y voz en idiomas español, awajún y kokama.

Por medio de estos mensajes, la población se informará sobre los controles y cuidados que deben recibir las mujeres gestantes, así como los niños menores de un año, con énfasis en las prácticas de higiene y de alimentación; además de los cuidados de salud que las familias deben mantener en el marco de la emergencia sanitaria.

Representantes de las redes de salud de dichos distritos y de la Dirección Regional de Salud de Amazonas, sostuvieron una reunión virtual en la que Tomás Flores Noriega, Gerente del Departamento de Desarrollo Social de Petroperú; Norma Cruz, Coordinadora de Pueblos Indígenas de la DIRESA Amazonas y Jaime Márquez, Gerente del Programa de Mensajería, presentaron los objetivos y estrategias propuestas para la promoción de la salud materno-infantil en el contexto actual de la pandemia, utilizando mensajes de texto y voz.

En la cita, donde intervino además Josefina Alvarado, responsable del componente de Primera Infancia, Familia y Salud de la Estrategia de Alto Impacto para la Gestión Social del Oleoducto Norperuano (ONP), se destacó la importancia de estas estrategias, pues se busca afrontar con éxito los desafíos y las dificultades que presentan estas poblaciones por la dispersión de los centros poblados para acceder a los servicios de salud, más aún en el actual contexto de pandemia.

A su vez, Flores Noriega reconoció la labor que viene realizando el personal de Salud de las Redes de Imaza y Nieva en las actuales circunstancias, aseverando que la petrolera estatal afianzará su apoyo en la implementación no solo de los mensajes SMS y de voz, sino también apelando a otras estrategias, como la difusión de los mensajes, siempre en idiomas awajún y kokama, utilizando bocinas y radios comunitarias, buscando así alcanzar un mayor impacto de la intervención.

*foto cortesía

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...