- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecuperación de la minería peruana ya está en marcha

Recuperación de la minería peruana ya está en marcha

La recuperación económica ya está en marcha. Tomará cierto tiempo alcanzar niveles de desarrollo como los registrados antes de la pandemia, pero lo positivo es que ya nos encontramos en ese camino.

El Covid-19 desnudó muchas falencias de nuestra economía y de la economía mundial. La contracción que mostrará el producto bruto interno (PBI) de muchos países será una prueba de los efectos de esta crisis. No obstante, sectores fundamentales para el desarrollo del mundo ya empiezan a levantar cabeza, como es el caso de la minería.

El Perú, como país minero por excelencia, comienza a sentir los primeros síntomas de recuperación en lo que al sector minero se refiere, informó la agencia Andina.

La recuperación de la actividad minera será relevante en el repunte que se espera para la economía nacional, manifiesta el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez.

“De acuerdo con el Marco Macroeconómico Multinanual (MMM) 2020-2024 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el PBI minero metálico registrará una contracción de 10.9% para este año. Sin embargo, se espera una fuerte recuperación en el 2021, con una variación positiva de 15.1%”, detalla el funcionario.

La minería metálica será uno de los sectores con mayor recuperación el próximo año, se situará solo detrás de la construcción.

“Para el PBI nacional se estima una caída del 12% en el 2020 y una recuperación de 10% en el 2021”, comenta el funcionario.

Producción

El viceministro de Minas sostuvo que el PBI minero metálico en junio cayó 13.6%, lo que ocasionó una disminución de 22.1% en el primer semestre, debido principalmente a la menor producción de oro.

No obstante, de acuerdo con cifras del boletín estadístico del Minem, la producción de cobre en julio, en comparación con junio, mostró un avance de 10%, lo que significa una recuperación total.

En ese mismo período se observó un resultado positivo en el hierro (97%), el estaño (48%) y el molibdeno (14%).

“Lo resaltante es que la producción minera metálica continúa mostrando una recuperación a julio de este año. En ese sentido, la brecha para el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo (FOB, por sus siglas en inglés) se acorta respecto a lo registrado en abril y mayo”, precisa.

Divisas

Gálvez destaca que el rubro minero continúa siendo el principal generador de divisas y que representó, de enero a junio, el 61% del comercio exterior peruano. El cobre significó el 29% de esas exportaciones y el oro, 19%.

En lo que se refiere a inversiones en el sector, debido al covid-19 la inversión minera ejecutada del 2020 sería significativamente menor a la registrada en el 2019. “Considerando los resultados favorables de la reactivación minera de las fases I, II y III con los datos registrados a julio, la inversión minera alcanzaría los 4,800 millones de dólares a fines del 2020”.

Del mismo modo, se pudo observar un incremento en el consumo de energía eléctrica por parte del sector minero, una muestra más de la recuperación que evidencia la minería metálica.
De acuerdo con el funcionario del Minem, en abril y mayo el consumo de energía mostró una caída interanual de 39.2% y 30.6%, respectivamente.

“No obstante, en junio y julio esta variación interanual negativa ha ido disminuyendo gracias a la reactivación de la minería. Así, al 27 de agosto se mantiene una recuperación intermensual. En el caso de las unidades cupríferas se observa una demanda casi igual al del año pasado”, precisó el viceministro de Minas.

Transferencias

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, el canon y las regalías mineras a agosto de este año sumaron 2,030 millones de soles, mientras que las transferencias por concepto de derecho de vigencia y penalidad registradas a junio totalizaron 39 millones de soles. De este modo, las transferencias mineras totales alcanzaron a la fecha 2,069 millones de soles.

El viceministro de Minas detalló que mediante Decreto de Urgencia N.º 81-2020 se autorizó a los gobiernos regionales y locales la utilización de los recursos transferidos provenientes del canon, sobrecanon, regalía minera y el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para ser destinados a garantizar la adecuada prestación de servicios en el marco de sus competencias, en el contexto de la emergencia nacional por el covid-19.

Datos

El ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, informó que el empleo en la actividad minera creció en julio de este año por segundo mes consecutivo.

En ese mes se registraron 160,304 puestos directos, lo cual significó un incremento de 4.1% en relación con junio y una recuperación significativa respecto a los meses anteriores.

Se verificó un total de 153,983 puestos de trabajo en el sector minero, lo cual implicó un aumento de 20% en comparación con lo reportado en mayo.

Entre enero y julio de este año, las exportaciones del sector representaron el 61.6% del valor de los envíos totales del Perú al mercado internacional.

De acuerdo con el Minem, el 29.9% de estos envíos estuvo representado por las exportaciones de cobre. China concentró el 61.7% de las exportaciones mineras registradas a la fecha.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Pakistán y EE. UU. acuerdan inversión inicial de US$ 500 millones en minerales críticos

La minera estadounidense United States Strategic Metals (USSM) y la Organización de Obras Fronterizas (FWO) de Pakistán firmaron un acuerdo para construir una refinería polimetálica y desarrollar proyectos en antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras. El plan establece una...

Estados Unidos aprueba expansión de la mina de carbón Black Butte en Wyoming

La disposición permitirá que se extraigan 9,2 millones de toneladas adicionales de carbón y se extienda la vida de la mina hasta 2039. El Departamento del Interior de Estados Unidos aprobó un cambio en el plan de minería para...

ANZ eleva proyección del oro a US$3,800 y prevé máximo de US$4,000 en 2026

El prestamista australiano anticipa récords en los precios del oro y la plata, respaldados por compras de bancos centrales y mayor incertidumbre global. El banco australiano ANZ Group elevó su proyección del precio del oro a US$3,800 por onza para...

Inversión en platino sube 660% y demanda para hidrógeno crecerá 19% en 2025

El metal alcanzó su mayor nivel en una década con US$1,450 por onza, impulsado por joyería, barras de inversión y aplicaciones energéticas. La inversión mundial en barras y monedas de platino aumentó un 660% interanual en el segundo trimestre de...