- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecuperación de la minería peruana ya está en marcha

Recuperación de la minería peruana ya está en marcha

La recuperación económica ya está en marcha. Tomará cierto tiempo alcanzar niveles de desarrollo como los registrados antes de la pandemia, pero lo positivo es que ya nos encontramos en ese camino.

El Covid-19 desnudó muchas falencias de nuestra economía y de la economía mundial. La contracción que mostrará el producto bruto interno (PBI) de muchos países será una prueba de los efectos de esta crisis. No obstante, sectores fundamentales para el desarrollo del mundo ya empiezan a levantar cabeza, como es el caso de la minería.

El Perú, como país minero por excelencia, comienza a sentir los primeros síntomas de recuperación en lo que al sector minero se refiere, informó la agencia Andina.

La recuperación de la actividad minera será relevante en el repunte que se espera para la economía nacional, manifiesta el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez.

“De acuerdo con el Marco Macroeconómico Multinanual (MMM) 2020-2024 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el PBI minero metálico registrará una contracción de 10.9% para este año. Sin embargo, se espera una fuerte recuperación en el 2021, con una variación positiva de 15.1%”, detalla el funcionario.

La minería metálica será uno de los sectores con mayor recuperación el próximo año, se situará solo detrás de la construcción.

“Para el PBI nacional se estima una caída del 12% en el 2020 y una recuperación de 10% en el 2021”, comenta el funcionario.

Producción

El viceministro de Minas sostuvo que el PBI minero metálico en junio cayó 13.6%, lo que ocasionó una disminución de 22.1% en el primer semestre, debido principalmente a la menor producción de oro.

No obstante, de acuerdo con cifras del boletín estadístico del Minem, la producción de cobre en julio, en comparación con junio, mostró un avance de 10%, lo que significa una recuperación total.

En ese mismo período se observó un resultado positivo en el hierro (97%), el estaño (48%) y el molibdeno (14%).

“Lo resaltante es que la producción minera metálica continúa mostrando una recuperación a julio de este año. En ese sentido, la brecha para el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo (FOB, por sus siglas en inglés) se acorta respecto a lo registrado en abril y mayo”, precisa.

Divisas

Gálvez destaca que el rubro minero continúa siendo el principal generador de divisas y que representó, de enero a junio, el 61% del comercio exterior peruano. El cobre significó el 29% de esas exportaciones y el oro, 19%.

En lo que se refiere a inversiones en el sector, debido al covid-19 la inversión minera ejecutada del 2020 sería significativamente menor a la registrada en el 2019. “Considerando los resultados favorables de la reactivación minera de las fases I, II y III con los datos registrados a julio, la inversión minera alcanzaría los 4,800 millones de dólares a fines del 2020”.

Del mismo modo, se pudo observar un incremento en el consumo de energía eléctrica por parte del sector minero, una muestra más de la recuperación que evidencia la minería metálica.
De acuerdo con el funcionario del Minem, en abril y mayo el consumo de energía mostró una caída interanual de 39.2% y 30.6%, respectivamente.

“No obstante, en junio y julio esta variación interanual negativa ha ido disminuyendo gracias a la reactivación de la minería. Así, al 27 de agosto se mantiene una recuperación intermensual. En el caso de las unidades cupríferas se observa una demanda casi igual al del año pasado”, precisó el viceministro de Minas.

Transferencias

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, el canon y las regalías mineras a agosto de este año sumaron 2,030 millones de soles, mientras que las transferencias por concepto de derecho de vigencia y penalidad registradas a junio totalizaron 39 millones de soles. De este modo, las transferencias mineras totales alcanzaron a la fecha 2,069 millones de soles.

El viceministro de Minas detalló que mediante Decreto de Urgencia N.º 81-2020 se autorizó a los gobiernos regionales y locales la utilización de los recursos transferidos provenientes del canon, sobrecanon, regalía minera y el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para ser destinados a garantizar la adecuada prestación de servicios en el marco de sus competencias, en el contexto de la emergencia nacional por el covid-19.

Datos

El ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, informó que el empleo en la actividad minera creció en julio de este año por segundo mes consecutivo.

En ese mes se registraron 160,304 puestos directos, lo cual significó un incremento de 4.1% en relación con junio y una recuperación significativa respecto a los meses anteriores.

Se verificó un total de 153,983 puestos de trabajo en el sector minero, lo cual implicó un aumento de 20% en comparación con lo reportado en mayo.

Entre enero y julio de este año, las exportaciones del sector representaron el 61.6% del valor de los envíos totales del Perú al mercado internacional.

De acuerdo con el Minem, el 29.9% de estos envíos estuvo representado por las exportaciones de cobre. China concentró el 61.7% de las exportaciones mineras registradas a la fecha.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

VIDEO| Destruyen 65 socavones de la minería ilegal en Arequipa, Ayacucho e Ica

También se destruyó 30 bocaminas, cuatro campamentos mineros y demás implementos en intervenciones del 10 al 23 de julio. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) lograron destruir maquinaria pesada, 30 bocaminas y 35 socavones durante una serie de operativos...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...