- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEntrevista a Manuel Fumagalli, Presidente de la SNMPE: "La necesidad de activar...

Entrevista a Manuel Fumagalli, Presidente de la SNMPE: «La necesidad de activar nuevos proyectos es crítica».

Dadas las proyecciones de retracción de la economía del país para este año, por efecto de la pandemia del Covid-19, la minería peruana –como lo han señalado diversos especialistas– bien podría constituirse en la base para la reactivación productiva. Para lograrlo, sin embargo, se requiere de acciones y medidas urgentes que apunten a resolver las trabas que han frenado y frenan su desarrollo pleno. ¿Cuáles? Manuel Fumagalli, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las enumera en la presente entrevista, a la vez que hace un balance actual del sector y traza sus perspectivas.

Como se hizo evidente durante el pedido de confianza del Gabinete Cateriano, en el Congreso existe una marcada percepción de que las acciones de apoyo al gobierno central y a los gobiernos regionales, desplegadas por la industria minera para contener el avance del Covid, han sido ejecutadas para obtener un beneficio propio. ¿Por qué cree que se da ese hecho?

Porque la situación por la que estamos atravesando a causa de la pandemia y por la crisis económica que ha generado, saca lo mejor y peor de todos, lo que se traduce no solo en comentarios que no se ajustan a la verdad, sino en el hecho de no querer dar a conocer las cosas buenas que se hacen desde el sector privado. Y es que, contra lo que se afirma, el sector minero no solo ha desplegado acciones de solidaridad con las comunidades desde siempre, sino que, ante la actual situación excepcional, lo ha hecho de manera más intensa porque se trata de combatir no solo la pandemia del coronavirus, sino los efectos tremendos que ella viene generando en la salud y la economía del país.

Como gremio, ¿tienen un balance de lo que la minería peruana ha aportado para contener la pandemia?
Sí. Hemos calculado que, entre las empresas mineras agremiadas, hemos brindado diversos tipos de apoyo y colaboración en 21 regiones del país, y hemos ejecutado alrededor de 400 acciones. En el plano de la salud, por ejemplo, hemos apoyado con la provisión de oxígeno, que era tan necesario, no solo donando 1,500 balones de oxígeno sino también 11 plantas de oxígeno a nivel nacional, y donaremos incluso otras adicionales. Igualmente, hemos donado pruebas rápidas, equipos médicos, EPP y desplegado nuestro apoyo en capacitación, lo seguimos haciendo. Nuestro apoyo ha sido muy grande y continuará siéndolo.

En esa misma línea, en el plano económico, sumándonos a los esfuerzos para lograr la reactivación, estamos apoyando a las empresas locales de los lugares donde operamos con el desarrollo de programas de capacitación para ayudarlas a saber cómo enfrentar esta situación. Y es que, si bien el apoyo en el ámbito de la salud es importante, creemos que la colaboración en los aspectos relacionados con la reactivación económica son críticos, porque no vamos a poder salir de la crisis de salud si no salimos de la crisis económica.

No obstante, lo que requiere para lograrlo es del esfuerzo articulado de todos.

En efecto, y debemos decir al respecto que hemos visto que la articulación es un aspecto a mejorar de acá para adelante, porque esta situación tiene para largo.

Es precisamente por ello que, con ese objetivo, hemos creado ‘Com-Unidad’, una plataforma en redes en la que hemos detallado toda esa información y todos los proyectos de responsabilidad social y de apoyo que vienen dando todas las empresas mineras agremiadas para contener el avance de la pandemia. Lo que queremos lograr a través de ella es dar a conocer a todo el mundo lo que hemos hecho, pero también que ella sirva para articular esfuerzos con los distintos gobiernos, nacional, regional y local, con el fin de que esos esfuerzos sean más eficientes.

Diversos estudios afirman que, dada la actual situación, no se alcanzarán los estimados de inversión minera previstos para el sector a inicios de año. ¿Cuál es el balance que tienen de la situación actual de la minería peruana y cuáles son sus proyecciones?

La reactivación ayudó a que paulatinamente nos vayamos acercando a los niveles
existentes antes de la pandemia, aunque a la fecha hay proyectos que no han llegado a alcanzar aún los niveles de
personal que tenían antes de esa situación. Ese es, por ejemplo, el caso de Quellaveco, que tenía alrededor de 9,000
trabajadores. Pero somos conscientes de que, en la actual situación, no podemos apuntar a tratar de llegar a las mismas cifras que se tenía antes de la pandemia, ya sea de operación o inversión.

¿Qué debemos hacer para lograrlo?

Si queremos revertir esta situación, que de acuerdo a los estimados del Banco Mundial generará un retroceso del PBI nuevos proyectos; cuánta mayor inversión tendríamos y cuánto empleo formal podría generarse, todas las variables con las que bien podríamos darle vuelta a la situación por la que está atravesando el país.

Ver entrevista completo AQUÍ
Descargar Revista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Intensifica operativos de fiscalización a empresas mineras en Arequipa y Caravelí

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, a través del Área de Fiscalización Minera, llevó a cabo acciones de...

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...