- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: reactivación del sector minero está llegando al 80%

Minem: reactivación del sector minero está llegando al 80%

Como Gobierno se quiere que el crecimiento del sector esté enfocado al aprovechamiento sostenible de los recursos minero energéticos y se logre el cierre de brechas que existen en torno a los proyectos minero energéticos y de hidrocarburos, señaló hoy el ministro de Energía y Minas, Luis Incháustegui.

Refirió que el gran objetivo es que estos proyectos se puedan implementar, desarrollar y operar en un ambiente de armonía, generando progreso a su alrededor; asimismo, que sea un rubro cada vez más competitivo.

Precisó que frente a la coyuntura de pandemia hubo una suspensión de casi el 90% de la actividad en el sector, pero desde la Fase 3 hubo una reactivación y al día de hoy se está llegando al 80% de reactivación.

“Vemos inversiones en proyectos mineros que se están construyendo, hay avances en Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho”, dijo en el programa Economía para Todo, transmitido por Andina Canal Online.

En lo referente a operaciones mineras, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que, también hay una recuperación en la producción de las principales mineras.

Sostuvo que hay una recuperación en la producción mes a mes, aunque no se llega al mismo nivel del año pasado en cuanto a producción minera.

“En cobre, la producción fue 193,000 toneladas métricas en agosto y en oro, más de 6 millones de onzas finas, un incremento de 19.7%”, destacó.

Por otra parte, detalló que de enero a agosto de este año se registró una inversión minera de 2,577 millones de dólares, cantidad menor en 27% respecto al año pasado por la pandemia, pero se proyecta alcanzar una inversión de 4,800 millones de dólares para el 2020.

Empleos minería

De otro lado, refirió que normalmente, el sector minero registra entre 200,000 y 210,000 empleos al año, pero en agosto se logró 171,577 personas empleables entre mineras y contratistas.

“No llegamos al mismo nivel del año pasado porque se están implementando protocolos por la pandemia y las empresas están detectando personas con covid-19 y tiene que monitorearlas y cuidarlas hasta su recuperación. Pero se está recuperando el nivel de empleabilidad en el sector”, indicó.

Canon

En otro momento, el ministro Incháustegui reiteró que el incremento del canon para la región Tacna y que marca una significativa diferencia con relación a los ingresos recibidos por Moquegua por este concepto, se debe al incremento de la producción de cobre en la planta concentradora de Toquepala.

“El incremento de la producción minera en Tacna se debió a que hubo una inversión en la planta concentradora de cobre de Toquepala de 1,200 millones de dólares, lo que originó un aumento de 258,000 toneladas métricas de cobre en el 2019. Ello ocasionó un alza del canon, explicó.

«Entonces este tipo de inversiones que acontecen no son para nuevas minas sino para las que ya vienen operando, mediante la optimización de las plantas (mineras) para generar más producción de minerales», agregó.

En otro momento, indicó que la cartera de proyectos mineros asciende a unos 57,000 millones de dólares, siendo lo relevante los proyectos de cobre. “Hay yacimientos en Cajamarca, Moquegua y en corredor minero del sur”, dijo.

Pero el gran objetivo es conseguir que estos proyectos mineros generen desarrollo en su entorno desde la etapa inicial y para eso, la semana pasada se visitó el corredor minero del sur porque existe potencial enorme en Apurímac y Cusco, mencionó.

“Como Gobierno no queremos ir cuando exista conflicto, sino permanentemente escuchar y absolver preocupaciones, así como coordinar para brindar asistencia técnica en lo que corresponda para el uso correcto de los recursos vía regalías y canon, pues en la medida que ellos se usen en proyectos de desarrollo se conseguirá mejorar la percepción y la calidad de vida”, dijo.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...