- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestruyen campamento y maquinarias de minería ilegal en Madre de Dios

Destruyen campamento y maquinarias de minería ilegal en Madre de Dios

El trabajo conjunto y articulado entre la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, con la participación del Ministerio Público, permitió un nuevo golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios, donde se ha destruido un campamento clandestino y 16 dragas empleados por esta ilícita actividad que depreda el medioambiente y propicia otros delitos conexos.

Con el fin de supervisar la acción coordinada de las fuerzas del orden, el ministro de Defensa, Jorge Chavez Cresta; y el ministro del Interior, César Gentille Vargas, llegaron a esta región acompañados de los altos mandos militares y policiales, además de un representante del Ministerio Público y de la autoridad regional.

“Es importante dar un mensaje de actuación conjunta, operativa y colaborativa de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para alinear esfuerzos en nuestro propósito común de darle sostenibilidad al plan de operaciones Mercurio 2020 e incrementar nuestros resultados”, resaltó el ministro del Interior.

«Así como estamos luchando con éxito en el Vraem contra el terrorismo, nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional están profundizando la integración de sus acciones contra los delitos ambientales. Es la única manera de erradicar la tala y minería ilegales», añadió, por su parte, el titular del sector Defensa.

El operativo fue ejecutado en la desembocadura del río Inambari. Entre lo incautado destacan alrededor de 500 galones de combustible, 15 motores, quemadores y otros insumos usados por los mineros ilegales en esta región. A bordo de un helicóptero, ambas autoridades observaron la destrucción de dicha maquinaria.

El ministro Chavez Cresta subrayó la gravedad del daño que genera esta ilícita actividad al medioambiente. “Vemos el daño que puede hacer la minería ilegal con una sola draga, afectando el ecosistema. Hemos podido ver que no solo hay afectación en la cuenca del río, sino también hay afectación al bosque con la tala ilegal de madera”.

“Seguiremos viniendo no solo a este punto del país, sino a otras zonas donde mantenemos operaciones conjuntas, como en el Vraem, lo que nos permite alinear los ejes de acción para obtener los resultados esperados y alcancemos el reto de derrotar a la minería ilegal”, agregó el ministro Gentille.

Junto con los ministros llegaron también a la zona de operaciones el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo Salcedo; y el Inspector General de la PNP, Tnte. Gral. PNP Herly Rojas.

Los representantes del Ejecutivo visitaron también el fuerte Pachacútec y la comisaria de Tambopata, para reconocer y felicitar la esforzada labor del personal policial y militar que presta servicios en esta zona y que se enfrenta al flagelo de la minería ilegal. Al mismo tiempo, los invocó a seguir trabajando con denodado esfuerzo, profesionalismo y vocación de servir al país.

En la comisaría de Tambopata, los ministros asistieron la exposición de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...