- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestruyen campamento y maquinarias de minería ilegal en Madre de Dios

Destruyen campamento y maquinarias de minería ilegal en Madre de Dios

El trabajo conjunto y articulado entre la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, con la participación del Ministerio Público, permitió un nuevo golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios, donde se ha destruido un campamento clandestino y 16 dragas empleados por esta ilícita actividad que depreda el medioambiente y propicia otros delitos conexos.

Con el fin de supervisar la acción coordinada de las fuerzas del orden, el ministro de Defensa, Jorge Chavez Cresta; y el ministro del Interior, César Gentille Vargas, llegaron a esta región acompañados de los altos mandos militares y policiales, además de un representante del Ministerio Público y de la autoridad regional.

“Es importante dar un mensaje de actuación conjunta, operativa y colaborativa de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para alinear esfuerzos en nuestro propósito común de darle sostenibilidad al plan de operaciones Mercurio 2020 e incrementar nuestros resultados”, resaltó el ministro del Interior.

«Así como estamos luchando con éxito en el Vraem contra el terrorismo, nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional están profundizando la integración de sus acciones contra los delitos ambientales. Es la única manera de erradicar la tala y minería ilegales», añadió, por su parte, el titular del sector Defensa.

El operativo fue ejecutado en la desembocadura del río Inambari. Entre lo incautado destacan alrededor de 500 galones de combustible, 15 motores, quemadores y otros insumos usados por los mineros ilegales en esta región. A bordo de un helicóptero, ambas autoridades observaron la destrucción de dicha maquinaria.

El ministro Chavez Cresta subrayó la gravedad del daño que genera esta ilícita actividad al medioambiente. “Vemos el daño que puede hacer la minería ilegal con una sola draga, afectando el ecosistema. Hemos podido ver que no solo hay afectación en la cuenca del río, sino también hay afectación al bosque con la tala ilegal de madera”.

“Seguiremos viniendo no solo a este punto del país, sino a otras zonas donde mantenemos operaciones conjuntas, como en el Vraem, lo que nos permite alinear los ejes de acción para obtener los resultados esperados y alcancemos el reto de derrotar a la minería ilegal”, agregó el ministro Gentille.

Junto con los ministros llegaron también a la zona de operaciones el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo Salcedo; y el Inspector General de la PNP, Tnte. Gral. PNP Herly Rojas.

Los representantes del Ejecutivo visitaron también el fuerte Pachacútec y la comisaria de Tambopata, para reconocer y felicitar la esforzada labor del personal policial y militar que presta servicios en esta zona y que se enfrenta al flagelo de la minería ilegal. Al mismo tiempo, los invocó a seguir trabajando con denodado esfuerzo, profesionalismo y vocación de servir al país.

En la comisaría de Tambopata, los ministros asistieron la exposición de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...