- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGold Fields: Proyecto de Aulas Ecoamigables se hace realidad en Cajamarca

Gold Fields: Proyecto de Aulas Ecoamigables se hace realidad en Cajamarca

Estado y empresa privada suman esfuerzos conjuntos en beneficio de la educación. Gold Fields, en alianza con el GORE Cajamarca, entregaron a la Dirección Regional de Educación, las primeras aulas construidas íntegramente de madera y materiales alternativos, las cuales contribuirán a mejorar la infraestructura educativa y brindar mejores espacios de estudio para los escolares.

El Gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara; los alcaldes provincial y distrital de Hualgayoc, Marco Aguilar e Ismael Becerra; el Director Regional de Educación, José Presvítero; el Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Gold Fields, Ronald Díaz; entre otras importantes autoridades, se realizó la entrega de las denominadas “Aulas del Bicentenario” en las comunidades de La Tahona y Morán Alto en el distrito de Hualgayoc.

El aula del caserío de La Tahona (IE Inicial 599) tendrá la capacidad de albergar a 20 alumnos de nivel inicial; y el aula de Morán Alto (IE primaria 101026), a 30 alumnos de nivel primario.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, actualmente se viene organizando el posible retorno del año escolar para el año 2021, el cual deberá ser seguro, flexible, gradual, voluntario y que asegure el acceso al servicio educativo. El MINEDU afirmó que se invertirán más de 2 mil millones de soles para el mantenimiento escolar y otros 90 millones para la entrega de kits escolares.

En este escenario, y evaluando la realidad de las distintas escuelas del país, Cajamarca sería la primera región en fomentar la construcción de aulas más amigables con el medio ambiente, ya que utiliza madera certificada, proveniente de los productores forestales formales de la misma región. Lo que hace posible al mismo tiempo potenciar y desarrollar la cadena productiva de la madera a través de la innovación y tecnología local.

Este proyecto, denominado “Aulas del Bicentenario”, se hizo posible gracias al trabajo “Multiactor” – el cual coloca en el centro de desarrollo a la población, involucrando a todos los niveles del Estado y al sector privado- considerado el único camino para hacer viables proyectos sostenibles que generen un impacto positivo en las comunidades.

“Estamos comprometidos en contribuir en el desarrollo de nuestras comunidades vecinas, principalmente en este eje tan importante como es la Educación. A pesar de la coyuntura por la crisis sanitaria, seguimos honrando y cumpliendo nuestros compromisos asumidos. Estas dos aulas contribuirán a cerrar las brechas de infraestructura educativa, son módulos ecoamigables, de gran resistencia y durabilidad, no perjudican al medio ambiente porque utilizan productos ecológicos y certificados, mejorando las condiciones para los alumnos de la zona”, destacó Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...