- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEY: De cada S/ 100 de utilidades de las compañías mineras formales,...

EY: De cada S/ 100 de utilidades de las compañías mineras formales, el 50% se queda en el Perú

 

En el Perú existe el mito de que la minería no contribuye o contribuye muy poco en la recaudación fiscal del país, sin embargo, la evidencia de las cifras demuestra lo contrario. Incluso la carga tributaria aplicada a la minería peruana se encuentra por encima de otros países competidores.

Así lo indicó Marcial García, Socio de Impuestos de EY Perú, en el marco del Jueves Minero Virtual, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde resaltó que de cada S/ 100 de utilidades de las compañías mineras formales, el 50% se queda en el Perú.

García mencionó que como parte de los impuestos y gravámenes de la actividad minera, las compañías aportan en impuesto a la renta empresarial un 29.5% sobre la renta neta; en retención a los dividendos 5%; en regalías mineras un 1% y 12% de la utilidad operativa con mínimo del 1% de las ventas; en Impuesto Especial a la Minería un 2% a 8.4% de la utilidad operativa; en Fondo Complementario de Jubilación Minera un 0.5% de la renta neta; y en participación de los trabajadores 8% de la renta neta.

Indicó que las empresas con CET (Contrato de Estabilización Tributaria) suscritos antes del 2011 pagan una prima de 2% por encima de la tasa de impuesto a la renta; y el Gravamen Especial a la Minería de 4% – 13.12% de la utilidad operativa.

“Si sumamos todos estos conceptos las empresas mineras pagan más o menos entre el 42% y 52% de las utilidades; es decir, de cada 100 soles de utilidad de una compañía minera, más o menos el 50% se queda en el Perú”, apuntó.

Mencionó que del año 2010 al 2019 la minería ha contribuido con el 10% del total de los ingresos tributarios recaudados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Señaló que la carga fiscal minera en Perú se encuentra por encima de otros países competidores como Chile, Canadá y Australia. “Solo nos supera México, de acuerdo con un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE)”, mencionó.

“Este interesante estudio del IPE también revela que la carga total de que el Perú se encuentra 2.8 puntos porcentuales por encima del promedio de estos países esto pues sugiere que estos resultados sugieren que no hay espacio para subir más los impuestos como pretenden algunos”, afirmó.

Contexto COVID-19

Indicó que de enero a setiembre la recaudación proveniente de la minería se redujo en 32,5% frente al mismo periodo del 2019 debido a la crisis del COVID-19. Pero que el año 2021 se recuperará gracias al repunte de los precios de los principales minerales y a la normalización de las operaciones mineras.

“El precio del cobre ha subido casi un 50% desde mediados de marzo y el oro ha ganado un 25% en lo que va del año”, anotó.

Comentó que será importante para la tributación minera la ejecución de la cartera de proyectos y resaltó tres proyectos: Corani, San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

Sobre esto último, María Chappuis, Consultora de Economía Minera, expresó su preocupación por las posibilidades que hay en el desarrollo de proyectos mineros como Yanacocha Sulfuros; además de su preocupación por la falta de nuevos proyectos world class, ya que estas son las que aguantan la carga tributaria del país.

Por su parte, Epifanio Baca, director del Grupo Propuesta Ciudadana, resaltó que se requiere fortalecer la capacidad de la Sunat frente a la elusión tributaria y la fiscalización de exportaciones en la minería; así como ante el súbito incremento en la devolución del IGV que por ejemplo se registró en el 2016 en dicho sector.

Finalmente, Rosario Fernández, socia fundadora de Fernández, Heraud & Sánchez y ex titular de la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM), señaló que con respecto a los recursos de la minería al Estado habría que ver los resultados que por ejemplo la Contraloría General de la República tiene sobre el seguimiento del uso de estos recursos por los Gobiernos regionales.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...