- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasYessica Apaza, Presidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso...

Yessica Apaza, Presidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República

La congresista de Unidos por el Perú (UPP) pidió al Ejecutivo trabajar articuladamente para promover la inversión minera, clave para la reactivación económica del país, dejando de lado los documentos y trámites poco necesarios. Entre otros temas, habló sobre el interés de la explotación del litio en la región de Puno, la formalización de los mineros y el trabajo de campo que vienen realizando, a pesar del confinamiento social.

Los economistas coinciden en que el sector minero es el que más inversiones atrae al país y que puede ser el puntal para sacar al Perú de la recesión en la que está ¿Qué está haciendo la Comisión de Energía y Minas para apoyar al Ejecutivo y promover el crecimiento de la inversión minera?

En las múltiples citas que nosotros hemos tenido con los titulares de Energía y Minas, muchas de nuestras peticiones no han sido atendidas hasta el momento. Lo que queremos es justamente hacer esta articulación y trabajar de la mano, porque esto va a ayudar mucho al impulso económico de nuestro país.

En estos momentos la minería es fundamental para la reactivación económica, y uno de los puntos que hemos visto, y particularmente lo digo con mucho orgullo, lo tenemos en la región de Puno con el tema litio.

Efectivamente hay mucho potencial con el litio, ¿qué avances se tienen?.

En el 2018 teníamos una promesa del señor presidente de que esto se iba a dar. Pero vemos hasta la fecha, ya en 2020, que no se ha movido nada, y nadie sabe nada. Cada vez que pedimos información al ministerio de Energía y Minas (Minem), nos dicen que ya remitieron la misma, pero los meses y años se pasan y hasta el momento no tenemos nada.

Nosotros como Comisión queremos impulsar este tema, y trabajar de la mano, pero necesitamos que el Ejecutivo se
comprometa realmente. Desarrollar el tema del litio ayudará a impulsar la región de Puno, que a mi parecer está en
un abandono completo.

¿Están tratando de hablar con el Ejecutivo por intermedio del Minem? ¿No los atienden? ¿Cuál es la real situación?
Desde el momento en que mi persona asumió la presidencia de esta Comisión, hemos buscado estos enlaces. En la
primera sesión ordinaria, incluso, invitamos a quien estaba en ese momento de ministra, que era Susana Vilca Achata, que casualmente es también de la región de Puno. Y solo pudo participar en dos reuniones con nosotros en donde se asumieron compromisos. Pero nuestro país no necesita documentos, lo que necesitamos es articular el trabajo del Ejecutivo con el Legislativo para traer beneficios al Perú.

Quedamos en reuniones programadas, pero cesó su cargo. Ahora con el nuevo ministro ya hemos tenido una primera…

Entrevista Completa en la Página 110.

Descargar Revista Completa ED.131 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...